
País (16/2/20). A eso se sumará la renegociación con el FMI por una deuda de unos 44.000 millones de dólares.
La cartera de Economía a cargo de Martín Guzmán buscará postergar los vencimientos y reducir intereses de bonos por unos 100.000 millones de dólares.
Esto implica un tercio de la deuda total del país. Así se busca tener las manos libres para aplicar un plan de reactivación económica.
A eso se sumará la renegociación con el FMI por una deuda de unos 44.000 millones de dólares, según trascendió de fuentes ligadas a la negociación de deuda.
La meta del Gobierno de Alberto Fernández es reducir la presión que significaría tener que afrontar vencimientos muy altos durante los próximos años, y volver a pagar recién en 2023.
En Diputados
Cabe recordar que ante los diputados, el ministro Martín Guzmán expresó que la Argentina «se tiene que quitar de encima el peso de una deuda que asfixia».
El funcionario admitió hace escasos días que la renegociación de la deuda provocará «frustración» entre los bonistas al anticipar una quita importante que la haga «sostenible» y aseguró que el FMI «también es responsable de la crisis económica» que atraviesa el país.
Así lo dijo al exponer en la Cámara de Diputados el miércoles pasado, donde consideró que la Argentina «se tiene que quitar de encima el peso de una deuda que asfixia» para volver a crecer y más allá de la crítica situación señaló que el Gobierno tiene «el control de la situación».
Tras reiterar que la deuda es “insostenible” anticipó que el país se encamina a una reestructuración profunda y admitió que esa renegociación causará “frustración en los acreedores”.
En esa línea, consideró que “los escenarios que están planteando no suenan tan optimistas, pero sí realistas. La situación es dura, si se dejase la inercia recién en 2026 la economía podría alcanzar el equilibrio fiscal”.