Lousteau, Closs y Rodríguez Machado continúan al frente de las vicepresidencias del Senado

Sesión preparatoria y la votación de los pliegos de embajadores. Senado Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado.

País (20/2/20). En la sesión preparatoria de este jueves, fueron ratificadas las autoridades de la Cámara alta del Congreso. Por otro lado, fueron aprobados los pliegos de los 12 embajadores propuestos por el Ejecutivo.

Fue durante la sesión preparatoria que se realizó en la mañana de hoy en el Senado. Los legisladores nacionales ratificaron la continuidad de Martín Lousteau como vicepresidente, Maurice Closs como vicepresidente primero y Laura Rodríguez Machado como vicepresidenta segunda.

La sesión preparatoria inició pasada las 11:20 y fue conducida por la titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner. Así se dio cumplimiento al articulo 1 y concordantes del Reglamento  de la Cámara de Senadores.

Cabe recordar que el 10 de diciembre del año pasado fueron elegidos Martín Lousteau (CABA- UCR) como vicepresidente, Maurice Closs (Misiones- Frente de Todos) como vicepresidente primero, y Laura Rodríguez Machado (Córdoba- PRO) como vicepresidenta segunda.

Este jueves, las tres autoridades de la Cámara Alta fueron ratificadas en el Recinto para continuar en dicha función durante el 138º período de sesiones ordinarias del Congreso.

También continuarán en su cargo: Marcelo Fuentes, como secretario parlamentario: María Luz Alonso, como Secretaria Administrativa; Mariano Cabral, como Prosecretario  Administrativo; Diego Bermúdez, como Prosecretario de Coordinación Operativa; y Juan Pedro Tunessi, como Prosecretario Parlamentario.

Asimismo, se acordó fijar los días miércoles y jueves a las 14 para llevar adelante las sesiones ordinarias del nuevo período parlamentario que arranca el 1 de marzo con el mensaje del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, ante la Asamblea Legislativa.

Pliegos

Sesion del Senado. Pliegos de embajadores designados por el Gobierno. Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado.

Los senadores debatieron este jueves las designaciones de embajadores extraordinarios y plenipotenciarios.

Para México, el ex ministro de la cartera de Trabajo, Carlos Alfonso Tomada; para la ALADI Y MERCOSUR, el diplomático Mariano Kestelboim Marcos; para la UNESCO en París, el Senador mandato cumplido Fernando Ezequiel Solanas; para Israel, el ex gobernador de Entre Ríos Sergio Daniel Urribarri; para Perú, el exvicepresidente de la Nación Carlos Alberto Álvarez; para Portugal, el diplomático Rodolfo Hugo Gil; para Brasil, el exvicepresidente de la Nación y ex gobernador bonaerense Daniel Osvaldo Scioli;

Comos así también: para Bulgaria, el exjefe de gabinete Alfredo Néstor Atanasof; para Paraguay, el exgobernador de Chaco Oscar Domingo Peppo; para Estados Unidos, el diputado nacional mandato cumplido Jorge Martín Arturo Argüello; para la delegación argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA), el diputado nacional mandato cumplido Carlos Alberto Raimundi; y para Uruguay,  el exministro de Justicia Alberto Juan Bautista Iribarne. 

El pliego de Raimundi fue aprobado con 44 votos afirmativos, 20 negativos y 1 abstención; en tanto el de Peppo obtuvo 63 votos afirmativos y 1 abstención; y el de Uribarri. 43 votos afirmativos, 2 negativos y 16 abstenciones. El resto de los postulantes fueron aprobados por unanimidad del pleno.

Al inicio del tratamiento del pliego de Carlos Alberto Raimundi, el jefe del interbloque Cambiemos, Luis Naidenoff (Formosa), detalló que “no vamos a acompañar al embajador propuesto porque el funcionario prácticamente asimiló la situación de Venezuela a lo que está ocurriendo en Chile” y “para nosotros la OEA no es una organización menor: tiene por objetivo fortalecer la paz, el desarrollo de los pueblos, el desarrollo sustentable y la estricta defensa de los derechos humanos”.

Por su parte, el senador Jorge Taiana (Buenos Aires- Frente de Todos) resumió la posición del Gobierno nacional ante la OEA y los organismos de derechos humanos y destacó que “Raimundi es un hombre que `proviene de la UCR y tiene larga trayectoria en vínculo con países de la región” y que “hay un desarrollo de la OEA que Raimundi conoce bien”.

Luego, al debatir el pliego de Sergio Daniel Urribarri, los senadores Stella Maris Olalla (Entre Ríos- UCR) y Alfredo de Angeli (Entre Ríos- PRO) informaron que su voto sería negativo. En tanto, el jefe del interbloque Cambiemos, senador Luis Naidenoff, apuntó que “nos vamos a abstener”.

“Los aquí presentes no contamos con toda la información necesaria respecto de la situación judicial del señor Uribarri”, consideró la Olalla al hacer uso de la palabra.

El presidente del Bloque Frente de Todos, senador José Mayans (Formosa) aludió a los tratados de derechos humanos y al principio de inocencia recordando que “todos tenemos derecho a la preservación de nuestro buen nombre y honor hasta que se demuestre lo contrario.

“Demostró un alto grado de idoneidad para el cargo propuesto y un alto nivel de apoyo por parte de la comunidad judía. Creemos que es la persona idónea para poder representar a la Argentina en el estado de Israel”, concluyó Mayans al defender el pliego de Uribarri.

, , ,