Rodríguez Larreta dispuesto a «dialogar» con el Gobierno de Alberto Fernández

CABA/País (1/3/20). El Jefe de Gobierno porteño inauguró hoy el período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la Ciudad. En su mensaje, Rodríguez Larreta hizo un repaso de sus primeros cuatro años de gestión y de sus planes para el nuevo mandato.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó este domingo estar «dispuesto al diálogo» con el Gobierno nacional y el de la Provincia de Buenos Aires, en el marco la apertura del período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la Ciudad.

El alcalde porteño brindó un discurso enfocado en los logros de su gestión y adelantó algunos proyectos que realizará durante su segundo mandato con un fuerte énfasis en la educación, la innovación y la tecnología.

«Siempre voy a estar dispuesto a dialogar con ustedes, con los referentes de sus partidos políticos, con el Gobierno nacional y con el Gobierno de la Provincia para que entre todos trabajemos en los desafíos que compartimos», remarcó Rodríguez Larreta.

En ese sentido, el referente del PRO porteño aseguró que «el gran desafío de nuestro gobierno es trabajar para que todos tengamos más oportunidades de crecer y progresar».

«Somos una ciudad que acompaña el esfuerzo de cada persona promoviendo el desarrollo económico y humano y la integración de los barrios para reducir las desigualdades», agregó.

Educación

Acompañado por el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, y el vicepresidente primero de la Legislatura, Agustín Forchieri, resaltó con respecto a la educación que “una vez más, y gracias al diálogo con los docentes, mañana empiezan las clases en Buenos Aires”, y celebró: “Es también gracias al diálogo que hace años logramos hacer de los 180 días de clases un objetivo alcanzado y superado”.

Del plan lanzado por el Gobierno porteño para construir 54 escuelas nuevas, 40 ya están terminadas, 6 abren en marzo, 4 en abril y las restantes finalizarán en los próximos meses.

En relación a la vocación de los docentes, sostuvo: “Estamos convencidos de que para formar a los estudiantes del futuro necesitamos docentes del futuro. Por eso creamos la Universidad de la Ciudad, que jerarquiza la formación docente y le da rango universitario”.

Este año más de 20.000 docentes recibieron capacitaciones durante el mes de febrero, y en los últimos cuatro pasaron de 20 a 100 horas anuales de capacitación. Esto significa que cada uno de los profesores de nivel primario de la Ciudad recibe dos horas y media de capacitación por semana.

Espacio público y transporte

En relación a la temática Transformación e Innovación del espacio público, Rodríguez Larreta indicó: “En el 2015 nos comprometimos a sumar 110 manzanas de plazas y parques, poniendo especial foco en aquellos barrios que más necesitaban de nuevos espacios verdes”.

En las próximas semanas, y cuando se terminen las plazas que están sobre la trinchera del nuevo Paseo del Bajo, el compromiso de las 110 manzanas estará 100% cumplido.

Con respecto al transporte, señaló: “Durante estos cuatro años transformamos la Ciudad con grandes avances que nos quedarán para beneficio nuestro y de las futuras generaciones”.

Seguridad

En cuanto a Seguridad y Convivencia, Rodríguez Larreta destacó al Instituto de Seguridad Pública, “del que cada año egresan entre 1.500 y 2.000 nuevos policías”. Asimismo, agregó: “Cumplimos el compromiso de que los agentes estén en la calle cuidando a los vecinos y previniendo el delito, y no detrás de un escritorio cumpliendo tareas administrativas”.

En los últimos cuatro años el Gobierno porteño aumentó la cantidad de agentes en calle y actualmente hay 19.757 oficiales distribuidos a lo largo de todos los barrios.

También se dotó a la fuerza de la mejor tecnología: 9.326 cámaras de seguridad, sistema de reconocimiento facial, lectoras de patente en los accesos a la Ciudad, cabinas de denuncias virtuales en todas las comisarías y el Mapa del Delito, con el que se pueden obtener estadísticas confiables. “Gracias a estos esfuerzos, en 2019 bajaron todos los delitos en la Ciudad”, reconoció.

Para seguir mejorando el desempeño de la policía, el Gobierno porteño duplicará el tiempo de formación de los cadetes para que reciban el mejor entrenamiento. Además, con los 2.000 que egresarán todos los años se alcanzará una cantidad de policías óptima para patrullar todos los barrios.

Del mismo modo, se duplicará la cantidad de cámaras y se llegará a las 20.000 en toda la Ciudad.

“También vamos a continuar con la transformación de las comisarías, construyendo nuevos edificios y dotándolas de la mejor tecnología”, anunció Rodríguez Larreta.

Con respecto a Salud, resaltó el hecho de que todos los vecinos tengan “un centro de salud a no más de 15 minutos en transporte público de su casa”.


, , ,