
Córdoba (2/3/20). Está a cargo de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones en conjunto con la Universidad Provincial de Córdoba.
El objetivo de la Educación Superior en Adicciones (ESA) es profundizar la formación de recursos humanos en la temática, brindar herramientas específicas para la intervención eficaz, eficiente y efectiva en el ámbito preventivo y asistencial de las adicciones.
A partir de este lunes se encuentran abiertas las inscripciones para las diferentes propuestas de Educación Superior en Adicciones (ESA): el Curso RAAC, la Diplomatura y el Programa de Posgrado.
Se trata de instancias de formación en adicciones para la comunidad, impulsadas por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud, junto con la UPC.
El Programa de Posgrado está destinado a profesionales que cuenten con un título de grado o terciario habilitante, mientras que para cursar la Diplomatura se requiere haber finalizado el nivel secundario.
En ambos casos, la modalidad de cursado será mixta, es decir, que algunos módulos se desarrollarán de manera presencial, mientras que otros serán en formato no presencial o virtual.
Entre los módulos presenciales, existirán algunos electivos a realizar a nivel regional, que se dictarán en las ciudades de Río Cuarto, San Francisco, Villa María y Villa Dolores.
Por su parte, el Curso RAAC será abierto a todo el público y de modalidad presencial.
Para la edición 2020 de ESA ya se encuentra confirmada la participación de algunos especialistas como Geraldine Peronace (Buenos Aires), Raúl Ontiveros (San Juan), Nora Bär (Buenos Aires), Ricardo Pautassi (Córdoba), Claudia Martínez (Córdoba), entre otros. Los módulos abordarán temáticas como el rol de los medios de comunicación y behavioural insights; consumo de sustancias, suicidio y autolesiones; cigarrillo electrónico; el rol de la familia frente al consumo de sustancias; entre otros.
Las tres opciones de formación son gratuitas y abiertas a integrantes de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba; profesionales de la salud; miembros de ONGs; estudiantes de carreras afines y público interesado en la temática. Es preciso aclarar que los cupos son limitados y todas las instancias poseen certificación avalada por UPC y la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones.
Desde 2016 la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones ofrece instancias de capacitación continua y gratuita. La Educación Superior en Adicciones se encuentra enmarcada en la política pública del Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Gobierno de la Provincia de Córdoba.