Las ventas minoristas cayeron 4,2% en febrero y ya acumulan dos años de retracción

Córdoba (2/3/20). Las datos se desprenden del informe mensual difundido por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Se advirtió que la contracción se viene desacelerando.

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia finalizaron el mes de febrero con una caída del 4,2% frente a igual mes del año anterior de acuerdo con los datos relevados por Fedecom. Cabe recordar que en febrero de 2019, respecto a febrero de 2018, las ventas habían caído 11,1%.

De este modo, con el dato del mes de febrero, ya suman veinticuatro los meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas minoristas.

Desde la entidad comercial se reconoció que la contracción se viene desacelerando. En enero pasado la caída interanual fue del 5,6%; en diciembre de 2019 fue de 6,8%; en noviembre de 8,9%; y en octubre de 12,5%, por lo que este es el quinto desempeño interanual en el que se observa un comportamiento de desaceleración.

El titular de Fedecom Ezequiel Cerezo atribuyó este comportamiento de desaceleración de la caída a las medidas que se aplicaron para fortalecer el consumo de los sectores de menores ingresos.

“Hubo algún esfuerzo por intentar morigerar esta situación para los sectores más postergados, esto impacta directo en el consumo. Y si bien en enero y en febrero se registraron menos ventas, hay que reconocer que se desaceleró esa caída”, explicó.

Sin embargo, Cerezo indicó que aún se está lejos de la recuperación que esperaban. “La mejora no va a llegar de manera inmediata”, comentó.

De los 12 rubros relevados por la entidad, todos ellos alcanzaron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.

Las caídas más pronunciadas se observaron en: Joyería, relojería y bijouterie (-7,2%); Muebles y decoración (-6,5%); Juguetería y librerías (-5,9%); Artículos deportivos y de recreación (-5,6%); Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-5,1%); Neumáticos y repuestos (-4,9%); Electrodomésticos y artículos electrónicos (-4,6%); Bazar y regalos (-4,5%); Indumentaria (-4,4%); Calzados y marroquinería (-4,3%).

Las variaciones en cantidades vendidas para los restantes rubros fueron: Alimentos y bebidas (-2,1%); y finalmente, Farmacia, perfumería y cosmética (-1,7%).

Las expectativas del sector comercial, continúan siendo pesimistas, ya que el 42% considera que las ventas del próximo mes disminuirán, un 20% proyecta que aumentarán. Finalmente, un 38% de los encuestados manifestó que se mantendrán sin cambios.

Al ser consultados, sobre la posibilidad de incrementar los precios para el próximo mes, un 25% de los comercios relevados, explicitó que considera aumentarlos entre un 5 y un 10%.

, ,