Icono del sitio Agenda 4P

De Loredo le apuntó a Llaryora por el «impuestazo», esta vez en Comercio e Industria

Ciudad de Córdoba (4/3/20). «A los aumentos en Comercio e Industria no los paga ni Slim ni el Citibank, sino los ususarios». Así arremetió el concejal radical contra un nuevo «impuestazo» de la gestión peronista.

Tras su discurso del domingo en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, y la posterior conferencia de prensa donde rechazo el «impuestazo», el intendente Martín Llaryora volvió a hacer declaraciones en los medios en la jornada de hoy, en las que defendió las subas impositivas.

El edil Rodrigo de Loredo (Evolución) salió al cruce de los dichos del titular del Palacio 6 de Julio. “Se vuelve a mentir o hay una tremenda confusión lo que hablaría de una gran improvisación de parte del Ejecutivo. Lo que se dice en materia impositiva vuelve a ser falso», afirmó.

En este sentido, el radical enfatizó: «No lo decimos solo nosotros o nuestros informes, lo ratifican los cedulones que tienen que pagar los vecinos de Córdoba”.

En cuanto a los aumentos de Comercio e Industria, De Loredo los calificó de «exorbitantes» y remarcó que son «un verdadero exceso ya que esta tasa se actualiza por inflación».

«Los aumentos involucran a casi 200 rubros, de los cuales en varios la suba supera el 100% en las alícuotas, que se van a trasladar al precio final que pagan los consumidores, tal como ya está pasando por ejemplo con Epec y Ecogas que están analizando el nuevo esquema para aplicarlo en las facturas”, advirtió.

En otro plano, el concejal opositor insistió en su reclamo por la suba del impuesto Inmobiliario. «No están promediando el 48% con tope del 53% como vuelve a declarar el intendente. El promedio real es del 72% aunque hay incrementos que superan ampliamente estos porcentajes”, aclaró.

De Loredo reafirmó que los datos concretos desenmascaran el argumento oficial de afianzar la progresividad en los tributos: barrios como San Vicente, Colón o Providencia recibieron aumentos del 53%, el tope que, según se anunció, estaba destinado a los barrios de mayor nivel adquisitivo. En tanto, una familia de Barrio Observatorio sufrió un 94% de aumento, un estudiante que alquila un departamento en Nueva Córdoba paga un inmobiliario municipal con una suba del 69% o para uno que vive en General Paz, la suba fue del 64%.

“En el caso del automotor, el promedio de la suba es del 77%. Los vehículos subieron muchísimo por inflación y por el precio del dólar, con lo cual, se podría haber tenido la predisposición de no aumentar tanto la contribución que se paga al municipio para acompañar al vecino en la situación general de crisis que se vive”, aseveró.  

Salir de la versión móvil