Icono del sitio Agenda 4P

El Concejo Deliberante sesionó con agenda de género

El viceintendente Passerini junto a las concejalas de los distintos bloques políticos.

Ciudad de Córdoba (5/3/20). En la sesión de hoy se aprobó una iniciativa de modificación de la ordenanza 12.906, de capacitación obligatoria por la «Ley Micaela», sancionada en mayo de 2019. A su vez, se avanzó en la decisión formal de la paridad de género en las presidencias de las comisiones del cuerpo deliberativo.

En la primera sesión ordinaria del período legislativo 2020, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la adhesión de la Ciudad de Córdoba a la “Ley Micaela”.

En la sesión, presidida por el viceintendente Daniel Passerini, se aprobaron dos proyectos compatibilizados de modificación de la ordenanza 12.906, de capacitación obligatoria en género, sancionada en mayo de 2019.

Así, además de la adhesión a la norma provincial 10.628 de adhesión a la Ley nacional 27.499 («Ley Micaela”), se crea el Programa de Capacitación Municipal Permanente y Obligatorio en Género y Violencia Contra las Mujeres.

La aplicación de dicha ordenanza municipal estará a cargo de la Dirección de Genero de la Secretaría de Gobierno, encargada del diseño y la implementación del programa de capacitación para la incorporación de la perspectiva de género en las acciones y políticas públicas dentro del ámbito municipal.

La capacitación de carácter obligatorio alcanza a la totalidad de las y los funcionarios y trabajadores de la Municipalidad de Córdoba que se realizará a través de un convenio que se suscribirá con el Ministerio de la Mujer del Gobierno provincial.

Por otro lado, los ediles de las distintas bancadas ratificaron de forma unánime el decreto legislativo del vicepresidente Passerini acerca de la paridad de género en las presidencias de las comisiones permanentes del Concejo Deliberante.

Por último, el pleno aprobó la iniciativa que establece el día 7 de marzo como “Día Municipal de la Visibilidad Lésbica”, en conmemoración del 10° aniversario del asesinato de Natalia “Pepa” Gaitán.

Comisiones

La presidencia del Concejo y los jefes de las distintas bancadas ultiman detalles del listado definitivo de comisiones que pasarán de nueve (que hubo hasta el período anterior) a 20, en un rediseño impulsado por Passerini.

Hasta ahora se conoce que serían 20 comisiones (16 permanentes y 4 especiales), aunque la definición llegará en las próximas horas. Si está garantizado la paridad de género (50/50) en la designación de las presidencias de las comisiones permanentes.

Por otro lado, el oficialismo dominaría la mayoría de esos espacios de trabajo. La oposición podría presidir tres comisiones.

Salir de la versión móvil