
País (5/3/20). El diputado radical compartió la prohibición de actuación de los organismos de inteligencia en investigaciones criminales, pero criticó al titular del Ejecutivo por dictar un DNU y no enviar un proyecto de ley al Congreso.
“Mas allá de compartir la prohibición de actuación de los organismos de inteligencia en investigaciones criminales, nada justifica el dictado del Decreto 214/20 ya que el Congreso se encuentra en pleno funcionamiento y en el periodo ordinario de sesiones”, advirtió el diputado Luis Petri (UCR-Mendoza) sobre el decreto que modifica la Ley de Inteligencia.
“En el 2015 se reformó la ley de Inteligencia a través de la ley 27.126. En aquel entonces, la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) envió un proyecto de ley y habilitó el tratamiento en extraordinarias sin recurrir al DNU”, señaló el legislador.
Recortan facultades represivas, policiales y de investigación de la AFI
Al apuntar al Gobierno albertista, Petri cuestionó que dictan un DNU porque «no quieren que se debata en el Congreso el rol de los organismos de inteligencia en democracia, solo buscan abonar el relato del Lawfare y el ‘armado’ de causas entre jueces, espías y periodistas”.
El integrante de la bancada UCR en la Cámara baja del Congreso reclamó que “así los organismos de inteligencia que deberían estar al servicio de la defensa nacional y la seguridad interior, terminan siendo la coartada de los políticos que se sirven de ella para justificar sus fechorias”.