Usados: demanda sostenida y preocupación por planes de ahorro no autorizados

Córdoba (8/3/20). Se transfirieron 14.791 vehículos en la provincia en febrero, un 0,6% menos en términos interanuales. Los planes de ahorro para usados no están habilitados y se usan contratos de gestión de créditos que terminan en denuncias y estafas.

En febrero se transfirieron 14.791 vehículos usados en Córdoba: un 0,6% menos que en igual mes de 2019 cuando la cifra se ubicó en 14.977 unidades, según se desprende de la información preliminar que surge de los Registros de Propiedad Automotor.

En comparación con enero, la caída fue del 14,6%, cuando se contabilizaron más de 17.300 unidades. En el primer bimestre se acumulan 32.142 operaciones en el territorio cordobés, un 4% más que en enero-febrero del 2019 cuando la cifra se ubicó en 30.893 unidades.

“El mercado de usados ha logrado sostener la demanda en 2019 y se espera que en los próximos meses se mantenga esa dinámica en la medida que continúen las actuales condiciones”, dijo Ariel Ruiz, presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).

La preocupación de los comercios formales pasa no sólo por los esfuerzos de trabajar con márgenes muy ajustados y costos fijos que no dejan de crecer, sino por la pérdida de ventas y rentabilidad producto del incremento de los operadores informales y vendedores ilegales irresponsables; muchos de los cuales comercializan bajo la modalidad de supuestos planes de ahorro en usados, que es un sistema no habilitado por Inspección General de Justicia (IGJ).

En ese sentido, la Cámara y Defensa del Consumidor han elaborado recomendaciones a tener en cuenta al momento de comprar o vender un vehículo a fin de evitar fraudes.

En cuanto a las ciudades con más operaciones, Córdoba Capital encabeza el top ten de las ciudades con más operaciones en la provincia, seguida por Río Cuarto y Villa María. Al cuarto lugar ascendió Villa Carlos Paz y Alta Gracia descendió al quinto. Córdoba capital concentró el 34,5% del total de las operaciones.

En cuanto a la participación, Córdoba mantiene el segundo lugar en el ranking comercial con el 11,8% de participación, luego de provincia de Buenos Aires, y seguida por Capital Federal y Santa Fe.

, ,