Ante las críticas K, el campo advirtió que desde 2002 aportó U$S 100 mil millones en retenciones

Buenos Aires/País (10/3/20). El titular de la Sociedad Rural rechazó las descalificaciones al sector que se escuchan desde el kirchnerismo duro. En en medio del paro del campo, los referentes de la Mesa de Enlace se mostraron unidos en Expoagro 2020.

En la segunda jornada del paro del campo en rechazo al incremento de retenciones a la soja, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, defendió al sector agropecuario de las críticas K.

Desde Expoagro 2020, la muestra más grande del campo argentino que se realiza del 10 al 13 de marzo en la localidad bonaerense de San Nicolás, Pelegrina destacó: «No somos mezquinos; desde que se reimplantaron las retenciones en 2002 aportamos 100 mil millones de dólares».

En declaraciones a TN, el dirigente ruralista replicó las críticas del kirchnerismo duro -por caso, del senador Oscar Parrilli y del referente de la Ctep, Juan Grabois- al sostener que quienes los descalifican «no entienden de lo que están hablando». 

«Es increíble que nos llamen ‘mezquinos’, cuando aportamos esos fondos. Ese dinero no se vio reflejado en mejores índices de pobreza o infraestructura, nada de eso volvió a la población», retrucó el titular de SRA.

Pelegrina remarcó que «estamos pasando un momento muy duro, con la soja destruyéndose en valor y con retenciones que aumentan. Esto va en sentido contrario a lo que indica la lógica económica, ya que en realidad tendríamos que pensar cómo darle competitividad a nuestro sector».

En medio de las protestas del campo y las críticas de hoy del presidente Alberto Fernández a la medida de fuerza, los representantes de las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace se mostraron unidos en la inauguración de Expoagro.

Por su parte, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, sostuvo que la segmentación método compensatorio del Gobierno ante la suba de las retenciones a la soja de 3 puntos, no alcanza para las necesidades del campo.

Iannizzotto opinó que la decisión de aumentar tres puntos las retenciones a la soja «hace retroceder mucho a la producción y a las economías regionales».

Acerca del paro decretado por el campo, el dirigente mendocino afirmó que la medida «se está desarrollando con normalidad, en paz social, sin afectar a los ciudadanos».

, , , , ,