
Cuidad de Córdoba (16/3/20). Deberán permanecer con licencia excepcional de aislamiento domiciliario durante catorce días, sin asistencia al lugar de trabajo con goce integro de sus remuneraciones los agentes mayores de 60 años, embarazadas y empleados con afecciones de salud.
El Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) dispuso que los empleados comprendidos en estos grupos de riesgo deberán permanecer con licencia excepcional de aislamiento domiciliario durante 14 días, sin asistencia al lugar de trabajo con goce integro de sus remuneraciones.
Esto abarca a los agentes que se desempeñen en la administración municipal, cualquiera sea el régimen jurídico aplicable a su relación laboral y la naturaleza del vínculo jurídico de que se trate.
La disposición abarca a quienes hayan arribado en los últimos catorce días y/o arriben al país habiendo transitado por “zonas afectadas” por la pandemia de COVID-19.
Aquellos que revistan la condición de “casos sospechosos”, y que además en los últimos días tenga historial de viaje a “zonas afectadas” por la pandemia. También comprende a los “contactos estrechos” de estas personas.
La Municipalidad confirmó además que a partir de hoy y por el término de 14 días, queda suspendido el deber de asistencia al lugar de prestación de servicios de los agentes de la administración pública municipal, que se encuentren comprendidos en los siguientes grupos :
a) Quienes hayan cumplido 60 o más años de edad a la fecha de la presente Resolución o que alcancen dicha edad durante su vigencia.
b) Mujeres embarazadas.
c) Quienes padezcan depresión inmunológica de cualquier origen.
d) Quienes padezcan de diabetes (insulino dependientes o no)
e) Quienes padezcan de insuficiencia renal, hipertensión, con patologías cardiovasculares, y/o con patologías o bajo tratamiento oncológico.
f) Quienes hayan sido trasplantados.
g) Quienes tengan antecedentes de patologías respiratorias crónicas o cursando enfermedades respiratorias.
Centros de Salud

La Secretaría de Salud dispuso una serie de medidas en procura de evitar la concentración innecesaria de personas en los Centros de Salud, sin dejar de prestar las atenciones fundamentales y de acuerdo a las prioridades que el contexto sanitario requiere.
Las medidas son por tiempo indeterminado y sujetas a modificaciones según las circunstancias lo demanden, señaló el área sanitaria. En ese sentido, por el momento no hay cambios en los programas de “inmunizaciones” y de “Acompañamiento y Seguimiento de la Mujer Embarazada”. En lo inmediato, tampoco se alterará la entrega de leche y anticonceptivos orales.
De manera preventiva y hasta nuevo aviso quedan suspendidas las funciones de los programas preventivos que atañen a personas sanas, tales como “Seguimiento y desarrollo del Niño Sano”, “Enfermedades Crónicas no transmisibles”, “Acompañamiento de Adolescentes”, y similares. También se suspenden todas las capacitaciones del personal sanitario y solo se autorizarán aquellas vinculadas a la problemática sanitaria actual.
Los Certificados Únicos de Salud (CUS) y otras actividades comunitarias como “reuniones con centros vecinales”, “talleres con la comunidad”, no se concretarán por el momento, mientras que los testeos para infecciones transmisibles continuarán realizándose en la Dirección de Medicina Preventiva y Dirección de Especialidades Médicas.
En cuanto al CUS, la Dirección General de Educación informó que quedan sin efecto para el ciclo 2020 los plazos usuales para completar la documentación y solicitó a los equipos directivos que informen a las familias de la disposición mencionada.