De Loredo, con «medidas concretas» para promover la actividad económica

Ciudad de Córdoba (25/3/20). El edil opositor impulsa una serie de medidas teniendo en cuenta el marco de crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus (COVID-19).

El concejal Rodrigo de Loredo (Evolución) puso a disposición del Gobierno municipal un anteproyecto de ordenanza con medidas concretas para promover la actividad económica de Córdoba en el marco de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus.

“Esta es una iniciativa que acercamos al oficialismo, con la intención principal que contribuya y sirva como disparador para que discutamos cuál es la mejor alternativa para dar respuesta a los sectores más golpeados por las consecuencias económicas de la pandemia», destacó el edil, quien pidió «diseñar medidas que lleven alivio y tranquilidad a vecinos y comerciantes».

De Loredo afirmó que comparte «las decisiones que el gobierno local viene tomando en materia de salud, transporte, espectáculos públicos, para contener y evitar la propagación de este virus en nuestra ciudad» y expresó la disposición de su equipo y la voluntad política «para acompañar al intendente en lo que haga falta para afrontar la emergencia”.

En este sentido, el edil radical consideró que se debe «actuar rápido» y poner en marcha «iniciativas solidarias» con el sector de los trabajadores privados, pequeños comercios y pymes que «son quienes ya están sufriendo los coletazos del parate económico que trae aparejado esta situación”, advirtió.

El referente del bloque Evolución en el Concejo propuso al Ejecutivo municipal analizar la posibilidad de no cobrar las cuotas 3 y 4 de la contribución Inmobiliario 2020; de las cuotas 2 y 3 del Automotor 2020; y que taxis, remises y ómnibus no tengan que pagar el impuesto automotor por lo que resta del año.

Aquellos vecinos que hayan abonado la cuota única de estos tributos, se sugiere otorgarles un crédito fiscal para el próximo año.

De Loredo planteó además que se reduzcan en un 20% las alícuotas de Comercio e Industria en los meses de marzo, abril y mayo y que no se cobre el Monotributo municipal por el mismo período.

Según los cálculos del concejal y su equipo, las medidas implicarían un costo fiscal estimado de $2.160 millones para el Municipio. Con números en mano, sugiere una serie de alternativas para lograr ahorro fiscal que permita financiar los estímulos para reactivar la economía de la ciudad.

Al respecto, se pronunció a favor del congelamiento de los haberes del 100% de la planta permanente por 90 días, a excepción de quienes se desempeñan en el área de Salud.

También, al congelamiento al que ya están sujetos los funcionarios municipales, se propone sumarle una reducción del 20% de sus haberes por seis meses. Por último, se plantea una reducción de un 10% del monto a abonar por los contratos de recolección de residuos.

“Con estas medidas, se puede lograr un ahorro de $2.160 millones, necesarios para darle a los vecinos de Córdoba un respiro ante las consecuencias económicas que esta pandemia trae a nivel mundial”, expresó de Loredo.

“El gobierno municipal cuenta con nuestra colaboración. Ponemos a disposición este paquete de medidas por el que procuramos un esfuerzo conjunto como paliativo para reactivar el sector productivo de la ciudad y una propuesta de cómo financiar las mismas”, aseveró el opositor.

, , ,