La cartera laboral dictó la conciliación obligatoria para tratar de frenar los despidos en Techint

País (30/3/20). La UOCRA solicitó la medida ante la decisión de la empresa privada más grande de la Argentina de disponer las cesantías en medio de cuarentena obligatoria dispuesta por el Ejecutivo nacional a raíz de la pandemia del coronavirus.

El Ministerio de Trabajo de la Nación a cargo de Claudio Moroni dictó en la tarde de este lunes la conciliación obligatoria para tratar de frenar los 1.450 despidos que pretende aplicar la constructora del Grupo Techint, comandado por Paolo Rocca.

La UOCRA había solicitado la medida ante la decisión de la empresa privada más grande de la Argentina de disponer las cesantías en medio de la pandemia de Covid-19.

Los 1.450 obreros temporales están afectados a proyectos que se encuentran paralizados por el avance de la pandemia del coronavirus, y se venían desarrollando en las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Neuquén.

El presidente Alberto Fernández aseguró por la mañana que esos despidos reflejaban una «falta de solidaridad enorme», y anticipado que el problema se iba a «resolver».

Al ser consultado sobre si, con su mensaje del domingo, en el que mencionó a empresarios «miserables» que echan gente en medio de la pandemia, se refería en particular al grupo Techint, Fernández dijo que «es uno de los casos. No es momento de hacer eso, es una falta de solidaridad enorme. Tenemos que volver a incorporar la solidaridad en nuestras vidas».

Por su parte, La Cámpora que conduce Máximo Kirchner salió con los tapones de punta a cuestionar la decisión del empresario italo-argentino. La organización política K demandó a Paolo Rocca que vuelva atrás en la «canallesca definición».

Nota relacionada: Despidos: La Cámpora demandó a Paolo Rocca que vuelva atrás en la «canallesca definición»

, , , ,