Para Del Plá, las medidas del Gobierno «no son «suficientes» para dar respuestas a trabajadores precarizados y desocupados

País (1/4/20). La parlamentaria de izquierda demandó «medidas integrales» para la lucha contra el coronavirus (Covid-19) y enfatizó en el país hay casi un 40% de trabajadores informales y más de dos millones de desocupados. 

La diputada nacional Romina Del Plá (Partido Obrero-Frente de Izquierda) se refirió a los anuncios realizados hasta ahora por el Gobierno de Alberto Fernández ante la pandemia del coronavirus y el aislamiento obligatorio dispuesto por el Ejecutivo nacional.

La dirigente del PO advirtió que dichas medidas «no son suficientes para dar respuesta a la situación que enfrentan los trabajadores precarizados y desocupados, mientras la pandemia agrava la pobreza”.

“La lucha contra el coronavirus exige medidas integrales que permitan garantizar efectivamente el aislamiento social y la preservación de la salud de toda la población, lo cual está severamente cuestionado en las actuales condiciones, en un país con casi un 40% de trabajadores informales y más de dos millones de desocupados», destacó.

En este contexto, la diputada insistió con los puntos presentados por el Frente de Izquierda en la reunión que mantuvieron los referentes de todas las bancadas de la Cámara baja del Congreso con el Presidente Fernández.

Del Plá pidió prohibir despidos y suspensiones con reducción salarial, repartir en forma gratuita a la población sin recursos elementos de higiene, y asignar $30.000 a los trabajadores desocupados y monotributistas.

Como así también abrir los planes sociales para todo trabajador que se ve obligado a suspender su actividad y extender la tarjeta alimentaria a todos los desocupados con hijos hasta los 18 años y población de la tercera edad con ingresos por debajo de la canasta de pobreza.

En cuanto a la situación del sistema de salud, la parlamentaria de izquierda renovó su planteo a favor de «la centralización de todo el sistema de salud argentino» y por partidas presupuestarias extraordinarias «para que el Ministerio de Salud de la Nación disponga de todos los recursos necesarios».

Asimismo, demandó la «triplicación del presupuesto del Malbrán, intervención estatal de los laboratorios bajo control de un comité electo por trabajadores del sector y pase a planta de todo el personal de salud”.

, , , , ,