Icono del sitio Agenda 4P

El Gobierno ya trabaja en la idea de esquema de «aislamiento selectivo» para salir de la cuarentena

País (5/4/20). La administración central baraja distintas alternativas para poner en marcha la economía sin alterar la prevención al coronavirus (Covid-19).

Ayer, el Presidente Alberto Fernández adelantó que la salida de la cuarentena obligatoria se hará de forma paulatina y muy cuidadosa, en lo que se define como «aislamiento selectivo».

Lo que implica todo un desafío de lograr un equilibrio entre la reactivación económica y la protección ante la pandemia de coronavirus en el país.

Tras la reunión con la CGT y la Unión Industrial Argentina en la Quinta de Olivos, Fernández adelantó ayer algunas pistas  durante una entrevista con Radio Mitre.

De hecho, el Gobierno y la CGT conformarán un comité de crisis tripartito para definir cómo salir de la cuarentena. La idea es ir elaborando «la salida paulatina» al aislamiento obligatorio que se extendió hasta el 12 de abril inclusive.

A la vez, trascendió que el mandatario recibió un documento de 300 emprendedores, médicos, científicos, empresarios pymes, trabajadores y ciudadanos con su postura y consejos en áreas vitales para salir del aislamiento obligatorio.

«No es sostenible seguir encerrados. Como país necesitamos poner en marcha nuevamente la actividad económica, en forma gradual y segura en términos sanitarios. Por cada semana donde el país funciona a, digamos, el 50%, se pierde cerca del 1% del PBI el año», advierte el primer capítulo del estudio que publicó La Nación.

De cara a lo que viene, con el horizonte puesto en el 13 de abril, el jefe de Estado prevé que los alumnos de primario y secundario continuarán con las clases a distancia.

Los empleados públicos seguirán con el home office. También continuarán las intensivas medidas de prevención, higiene y desinfencción en el transporte púbico.

Sobre la actividad comercial, el Jefe de Estado consideró que lo mejor será el formato de delivery. Es importante, todavía, evitar las multitudes.

El cine y el teatro serán las actividades que más sufrirán el distanciamiento social. Según TN.com.ar, el fútbol, en cambio, podría empezar pero sin espectadores. La gastronomía y la hotelería estarán entre los sectores más golpeados.

Los trabajadores de la Salud, de Seguridad y el transporte seguirán siendo considerados esenciales. Se instrumentarían protocolos específicos de circulación y horarios restringidos para salir para otra parte de la población.

Del mismo modo, el ingreso de extranjeros sigue siendo un peligro potencial para la Argentina. Por esa razón, las fronteras seguirían cerradas. En caso de abrirse serán en casos específicos y con controles muy estrictos. 

El equipo del Ministerio de Salud se muestra conforme con los resultados del aislamiento. El sistema de salud no está desbordado y el pico de contagios se corrió para mediados de mayo. Incluso, el ministro Ginés González García destacó que hay menos casos de los esperados.

Aunque los especialistas coinciden en que fue una decisión acertada, tuvo sus costos para el Estado: la Argentina es de los países que más recursos destina para paliar los efectos de la crisis derivada del Covid-19.

Alineado con el pensamiento del Papa Francisco, el Presidente sostuvo que la Economía puede recuperarse, una vida no. Esa postura continuará guiando las decisiones del titular del Ejecutivo nacional.

Salir de la versión móvil