La Coordinadora Sindical Clasista demanda un seguro de $30 mil para el trabajador desempleado

País (6/4/20). Desde la CSC se cuestionó que las patronales presionan para levantar el aislamiento y advirtió que eso pone en riesgo la salud de los trabajadores.

La secretaria general de AGD-UBA y dirigente de la Coordinadora Sindical Clasist (CSC), Ileana Celotto, se refirió a la situación de los trabajadores ante la crisis sanitaria, económica y social por el coronavirus (Covid-19).

“El coronavirus no nos afecta a todos por igual. La inmensa mayoría de los trabajadores activos o jubilados no tiene colchón para aprovisionarse o mantenerse si lo despiden suspenden o no consigue changas», destacó.

La dirigente sindical afirmó que «el decreto del Gobierno es impreciso y burlado de diferentes formas: con recortes salariales, pagos en cuotas, entre otros mecanismos».

«Las empresas presionan para levantar el aislamiento obligatorio, de hecho, hay muchas no esenciales funcionando. Eso pone en riesgo la salud de los trabajadores, no de ‘todos'», aseveró.

A su vez, Celotto apuntó sus críticas contra las centrales obreras por acordar con las patronales en medio de la emergencia sanitaria.

“Las centrales sindicales en lugar de defender la salud de los trabajadores y sus derechos, acuerdan con las patronales. Ni siquiera plantearon que se prohíban los despidos y las suspensiones o seguros para los desocupados. Llaman a que pongamos el hombro», cuestionó.

En este sentido, resaltó que «la cuarentena es la oportunidad para las patronales para deshacerse de trabajadores en la industria, comercio y otras actividades y hacernos pagar la crisis».

Ante esta situación, las direcciones sindicales combativas, reunidas en la Coordinadora Sindical Clasista, demandaron un seguro de 30 mil pesos al trabajador desempleado.

Como así también la apertura de los libros de las empresas que suspendan, despidan o paguen en cuotas y que el Estado se haga cargo de las que cierren. Además, exigieron el fin del pago de la deuda externa y colocación de esos recursos en la atención a la crisis social y sanitaria.

, , , ,