
País (7/4/20). Tras la polémica que desató la compra de alimentos con sobreprecios, la administración central dispuso avanzar en una nueva convocatoria para la adquisición de azúcar y aceite.
El Gobierno nacional decidió cancelar las compras con sobreprecios que había realizado a proveedores de azúcar y aceite. La cartera de Desarrollo Social realizará una nueva convocatoria para adquirir este tipo de alimentos bajo el esquema de precios máximos.
El Ministerio de Desarrollo Social dispuso «revocar las compras de aceite y azúcar», publicadas el lunes en el Boletín Oficial, que fueron realizadas con precios por encima de los de mercado.
Desde la cartera a cargo de Daniel Arroyo explicaron que «se va a hacer una nueva convocatoria». El Gobierno nacional publicará además una resolución en las próximas horas para prohibir que las compras oficiales de alimentos se realicen con valores superiores a los de referencia.
Ante el escándalo que desató la noticia de compra de alimentos por parte de Desarrollo social con sobreprecios, el ministro Arroyo exigió hoy la renuncia de Gonzalo Calvo, responsable de la secretaría de Articulación de la Política Social y de las compras del área social.
La decisión surge como «primer resultado de la investigación que se inició el lunes» sobre el proceso de compra de partidas de aceite y azúcar que serán repartidas entre comedores y merenderos de las zonas más vulnerables del país, detallaron voceros del Ministerio de Desarrollo Social.
«También se va a revisar el circuito administrativo para las compras» realizadas por la cartera, donde «no se descartan más cambios», apuntaron los informantes.
Este lunes, el Ministerio de Desarrollo Social admitió haber ordenado compras de azúcar y aceite a precios más altos que los estipulados como «precios testigos», una decisión que desató la polémica.
Resolución oficial
Esta tarde se conoció la resolución administrativa 472/20 que fija los Precios Máximos en los procesos de compra del Estado nacional que se lleven a cabo para atender la emergencia.
«Establécese que en los procesos de compra que se lleven a cabo para atender la emergencia en el marco del Procedimiento de Contratación de Bienes y Servicios, establecido por la Decisión Administrativa N° 409/20, no podrá en ningún caso abonarse montos superiores a los Precios Máximos establecidos por la Resolución de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo productivo Nº 100/20 o aquellos que se dispongan en el futuro», señala el artículo 1 de dicha resolución.
Las claves de la resolución oficial:
1- No podrá en ningún caso abonarse montos superiores a los Precios Máximos establecidos.
2- Esto será de aplicación a los procesos de compra regidos por la Decisión
Administrativa N° 409/20 que se encuentren en curso y que a la fecha de vigencia de la presente no hubieran sido adjudicados.
3- Asimismo, instrúyese a los titulares de los ministerios y de los organismos descentralizados a realizar, en aquellos
procesos que no se encontraren concluidos, las diligencias necesarias para que se respeten, en todos los casos, los
precios máximos
4- Se procederá a pagar exclusivamente hasta el monto correspondiente a la aplicación de la mencionada Resolución, respetando los precios máximos allí previstos.
5- Facúltase a la Oficina Nacional de Contrataciones a dictar las normas aclaratorias y complementarias de la presente medida.