
Ciudad de Córdoba (9/4/20). Los responsables del área social expusieron ante los concejales acerca del trabajo que desde el municipio se viene desarrollando para ayudar a los más vulnerables en la lucha contra la pandemia del coronavirus.
Tras detallar las acciones que puso en marcha el Municipio capitalino ante la emergencia sanitaria por el Covid19, los funcionarios destacaron que en una segunda etapa que se está desarrollando en conjunto con otras organizaciones -a través del Concejo Social- se busca generar y establecer un mapa social no solo de los sectores vulnerables de la Ciudad sino conocer todos los actores que trabajan en esas zonas críticas para administrar mejor los recursos.
Bajo la modalidad de videoconferencia, se desarrolló hoy la reunión de la Comisión de Desarrollo Social y Derechos Humanos del Concejo Deliberante con la presencia de los funcionarios del área social del Ejecutivo municipal.
El encuentro fue encabezado por la titular de la comisión, la concejala Rosana Pérez desde la sede del Concejo, mientras que el resto de los ediles oficialistas y opositores estuvieron conectados mediante videoconferencia.
De la reunión participaron: Raúl La Cava, secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia; Leonardo Lewylle, subsecretario de Políticas Sociales; y Liliana Montero subsecretaria de Planificación y Gestión para una Ciudad Inclusiva.
En su informe detallado, los funcionarios manifestaron que desde el 12 de marzo se viene trabajando para acompañar a los adultos mayores, personas en situación de vulnerabilidad social y personas en situación de calle.

Para contener a los adultos mayores y que se queden en sus casas, destacaron que se implementó un sistema de contención para aquellos que no podían acceder al alimento o a elaborarlo siquiera. Se destinaron 300 módulos para los primeros 10 días que se fueron sosteniendo hasta ahora y aproximadamente hay unas 70 personas mayores a las que se contiene con racionamiento cocido.
El área social del Municipio desarrolló un plan de contención dividido en ejes principales: el primero es el Programa de Asistencia a Personas en situación de calle. Se realizaron 3 operativos con 35 profesionales de psicología, funcionarios y más de 80 voluntarios para alojar un total de 510 personas poniendo a disposición para este fin 12 hoteles, pensiones, albergues, 4 polideportivos y un hotel sindical.
Además, se realizó un operativo conjunto al Registro Civil para hacer documentos a 110 personas para que puedan acceder a derechos, y de esta manera puedan inscribirse para calificar al beneficio de $10.000 para trabajadores informales que ofrece el Gobierno nacional.
Por otro lado, los funcionarios se refirieron a una segunda etapa que está en marcha en conjunto con otras organizaciones de la sociedad cordobesa -a través del Concejo Social-, en la que se busca generar y establecer un mapa social no solo de los sectores vulnerables de la Ciudad sino conocer todos los actores que trabajan en esas zonas críticas para administrar mejor los recursos. La participación del Concejo Deliberante en esta segunda etapa está coordinada por el viceintendente Daniel Passerini.