El sistema de salud suma 15.000 profesionales con capacitación y monitoreo online

País (9/4/20). Los profesionales estarán «disponibles para suplementar y para acompañar a las unidades que están trabajando frente» al Covid-19.

El Ministerio de Salud de la Nación implementó una serie de medidas para fortalecer al personal, incorporando más de 15.000 profesionales a los que se los capacita y monitorea a través de un sistema de telemedicina para afrontar el crecimiento de casos de coronavirus, además de una respuesta en términos de infraestructura y equipamiento.

Pedro Silberman, director nacional de Talento Humano de la cartera sanitaria, explicó hoy que se trabaja en tres líneas que van desde la «ampliación de la fuerza de trabajo», pasando por la capacitación de la misma y, por último, hasta la supervisión y la democratización del conocimiento.

Durante el reporte diario matutino que encabezó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, el funcionario comentó que se sumarán 15.000 profesionales que estarán «disponibles para suplementar y para acompañar a las unidades que están trabajando frente» al Covid-19.

En ese plan, se estipula la prórroga a 3.000 residentes que se quedarán en sus puestos de trabajo para fortalecer el sistema sanitario, la adhesión de casi 5.000 egresados de carreras de salud que -con la colaboración del Ministerio de Educación- verán acelerados sus trámites para obtener el título habilitante y 4.000 voluntarios.

Por otra parte, a los profesionales «no sólo se le otorgan los insumos de protección, en la plataforma del Ministerio de Salud hay cursos autoadministrados para entrenarse en el manejo del Covid», explicó Silberman.

En ese sentido, se informó que la cartera sanitaria «ha implementado un dispositivo de telemedicina donde expertos de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva supervisan las 800 terapias intensivas de todo el país en dos turnos para discutir cada uno de los casos» con los profesionales que los atienden.

También, como informó Télam ayer, se instauraron dos sistemas de «salvataje» a través de «botones rojos» disponibles en cada unidad asistencial: el primero sirve para despejar cualquier duda médica con los expertos y el segundo permite a los profesionales mantener diálogos con equipos de salud mental que atiende 24 horas para contener desbordes emocionales.

El llamado «botón rojo», es un dispositivo para todos los profesionales que están en las terapias intensivas del país, «las 800 que existen, para que en cualquier momento del día puedan consultar dudas o solucionar imprevistos».

Este dispositivo de emergencia permite que cualquier médico, enfermero o kinesiólogo pueda realizar una consulta con un especialista de la Sociedad Argentina de Terapia Intesiva (SATI) mediante videoconferencia.

«Este botón lo que hace es conectar al profesional con un centro derivador que se encuentra en la Sala de Situación del Ministerio de Salud, desde donde se lo deriva a los especialistas», completaron las fuentes sanitarias, que resaltaron la importancia de esta interconsulta «teniendo en cuenta que es una enfermedad nueva», refiriéndose a la pandemia de coronavirus.

, , ,