
País (10/4/20). El titular del radicalismo a nivel nacional cuestionó la iniciativa sobre la que trabajan legisladores del Frente de Todos. También se refirió a la polémica compra de alimentos con sobreprecios por parte de la cartera de Desarrollo Social.
El presidente de la UCR nacional, Alfredo Cornejo, volvió a rechazar hoy la idea de crear un impuesto extraordinario sobre los patrimonios más altos, al considerar que es «más para la tribuna que otra cosa».
En diálogo con radio Continental, el diputado nacional por Mendoza volvió a rechazar la idea de crear establecer un impuesto extraordinario, por única vez, a los mayores patrimonios del país, al considerar que le parece «un recurso de puro discurso, más para la tribuna que otra cosa».
«Hay mucho relato en Argentina: tenemos un sistema impositivo muy regresivo que financia al Estado con impuestos al consumo; el impuesto clave debería ser Ganancias y Bienes Personales», sostuvo Cornejo al cuestionar la iniciativa impulsada por Máximo Kirchner sobre la que trabajan legisladores del Frente de Todos.
«Traer esto al coronavirus no me parece más que un relato que suena bien, pero los ricos no tienen propiedades porque no las tienen específicamente a su nombre sino de fiducios y empresas: cambiar eso sería innovador», opinó.
En tanto, se preguntó: «¿Por qué no se hizo durante los años de gobierno del kirchnerismo? Es un recurso de puro discurso, y lo veo más para la tribuna que otra cosa».
Por otro lado, el ex gobernador de Mendoza habló hoy sobre la decisión de ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo de desvincular de la cartera que conduce a los 14 funcionarios que dependían del también desplazado secretario de Articulación de la Política Social, Gonzalo Calvo, y que habían participado del proceso de autorización de compras de azúcar y aceite a valores por encima de los «precios testigo» fijados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).
El titular de la UCR aseguró este viernes que «no se debería desconfiar» del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, por la frustrada compra de alimentos con sobreprecios, aunque advirtió que «evidentemente está mal rodeado».
«Sin duda alguna, es un bochorno comprar algunos productos con el 40 por ciento más del valor de referencia que el propio Estado pone», enfatizó el diputado nacional y ex gobernador de Mendoza.
Sobre este punto, Cornejo presentará un proyecto junto a su par de Confianza Pública, Graciela Ocaña, para crear un Portal de información clara y accesible. Buscan que sea un Portal de información clara y accesible.