
País (12/4/20). La Red pone a disposición herramientas y asesoramiento digital a PyMEs en las temáticas de trabajo a distancia, comercio y pago electrónicos y distribución, entre otros.
La cartera de Desarrollo Productivo de la Nación lanza este lunes la Red de Asistencia Digital para PyMEs, con la finalidad de brindar herramientas sobre trabajo a distancia y comercio electrónico, entre otras iniciativas que permitan impulsar la actividad económica durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.
“La iniciativa nace para enfrentar esta coyuntura pero también forma parte de una agenda estratégica para el ministerio, frente a los desafíos que imponen las transformaciones tecnológicas y la industria 4.0″, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
«Por eso es fundamental el aporte y la colaboración de cámaras y empresas para brindar instrumentos y asesoramiento a las PyMEs nacionales en materia de nuevas modalidades de trabajo e innovación”, añadió.
En la misma línea, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz, resaltó que la Red “incluye una amplia oferta de herramientas para promover y consolidar la modalidad de trabajo a distancia, que tengan impacto y puedan ser implementadas en el corto plazo”.
A su vez, destacó que “también abarca aspectos de conectividad y de producción de contenidos, para capacitación y asesoramiento digital”.
Desde este lunes estarán disponibles una serie de charlas y disertaciones a cargo de los principales referentes y especialistas de las cámaras y empresas que colaboran con el proyecto.
Las temáticas abarcan desde trabajo a distancia a mejoras de conectividad, comercio y pago electrónico, distribución y logística y capacitación. Se podrán ver online a través de la Red de Asistencia Digital para PyMEs.
Sobre la Red
La Red de Asistencia Digital para PyMEs cuenta con un panel central de secciones, especialmente dirigidas a las PyMEs de acuerdo con sus necesidades: Trabajar a distancia y mejorar la conectividad, Pagar y Cobrar, Comprar, vender y distribuir y Capacitación.
Además, cuenta con una sección de Novedades de la Red en la que se pueden consultar protocolos, manuales y actividades, además de una sección especial de videos tutoriales sobre diversas temáticas. También cuenta con un catálogo para informarse sobre los beneficios que ofrecen las empresas que acompañan esta iniciativa.
Se trata de un espacio de colaboración público y privado que se mantendrá en permanente actualización, abierto al aporte de todos los actores del entramado productivo.