
Córdoba (12/4/20). Advierte que el caso del médico de cabecera para PAMI y en una residencia geriátrica de Saldán, puso más de relieve la necesidad de testear a los trabajadores y trabajadoras de salud.
La Unión de Trabajadores de Salud de la Provincia (UTS) expresó su preocupación ante «la situación de desprotección» de los y las trabajadoras de la salud en la provincia, en el marco del caso de público conocimiento del médico infectado con COVID-19 que no presentó síntomas.
A esto se suma, advirtió la UTS , «la falta de elementos de protección y capacitación para hacer frente a la epidemia de coronavirus» que se viene denunciando.
La entidad gremial se refirió al caso del profesional de salud que dio positivo de coronavirus. Resaltó que «el propio afectado señala que tuvo que insistir para que se le realizara un hisopado por no ser ‘caso sospechoso’ y pese a ser él mismo población de riesgo, por su condición de asmático».
Para la UTS, este caso puso más de relieve la necesidad de testear a trabajadores y trabajadoras de salud. «No sólo para proteger su salud y la salud de sus familias, sino también para evitar ser un factor de propagación del contagio e impedir o limitar la transmisión a los pacientes de alto riesgo y otros hospitalizados», destacó.
En este sentido, la Comisión Directiva de la entidad gremial demandó realizar los estudios a los trabajadores de la salud «en el marco de ampliar la realización de testeos a toda la población, hasta ahora muy limitados».
«Con la modalidad que sea más eficiente, testear masivamente es clave para poder mejor diseñar una respuesta sanitaria», remarcó la UTS.