Salud presentó el programa TeleCOVID para ofrecer asistencia a distancia

País (13/4/20). La plataforma Telesalud y Comunicación a Distancia pública llega por primera vez al domicilio de los pacientes. El servicio está destinado a personas con sospecha o síntomas leves de COVID-19 como para aquellas que deben hacer seguimiento de enfermedades crónicas.

Por medio de una videoconferencia entre representantes de Telesalud de todas las jurisdicciones del país, autoridades sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación presentaron el programa TeleCOVID que por primera vez permitirá la comunicación a distancia entre profesionales de la salud y los pacientes en sus domicilios para dar asistencia y hacer monitoreo.

“Distribuir equidad no es solo distribuir insumos o equipamiento, es también distribuir conocimiento con criterio federal para que las posibilidades de acceder a la información, capacitación y contenidos se encuentren disponibles en todo el país mediante la colaboración y el trabajo en red y en este sentido debo decir que desde el sector salud estamos trabajando muy unidos hacia un mismo objetivo que es el de intentar administrar la pandemia”, expresó el ministro de Salud nacional, Ginés González García.

En tanto, el secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso,  destacó el trabajo articulado con las provincias que permitió «perfeccionar y fortalecer la Red de Telesalud para llegar a los hogares de la población que se atiende en el sector público para brindar seguimiento a distancia en los casos leves de COVID-19 y de otras patologías”.

Subrayó que “esta herramienta nos permitirá brindar la continuidad asistencial en el marco de la pandemia y minimizar su impacto”, describió el funcionario durante la presentación junto al jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Lisandro Bonelli y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y los miembros de los diferentes equipos de salud, pacientes y funcionarios provinciales que se conectaron simultáneamente desde los 401 puntos de la Red Federal de Telesalud.

Cómo funciona

El programa permitirá optimizar el uso de recursos hospitalarios a la vez que facilitará el aislamiento domiciliario y la disminución de la circulación colectiva. “El objetivo es evitar la sobrecarga del sistema sanitario, reducir la circulación de casos sospechosos de COVID-19 y de los grupos vulnerables”, explicó la coordinadora de Telesalud, María Celeste Savignano que aseguró que la idea es que las provincias adapten el programa a cada una de sus necesidades.

En la práctica, cada provincia recepta las consultas telefónicas de salud por dos grandes vía: una a través del seguimiento de un caso sospechosos de COVID o de una patología vulnerable de un paciente que se atiende en un hospital que forma parte de la red de Telesalud y la otra comienza a partir del llamado telefónico a los números para consulta de COVID de cada provincia que alerta sobre el caso sospechoso de COVID o el caso de una persona que tenga vulnerabilidades de salud en el que sea necesario evitar la circulación.

De esta manera, las personas que cumplen con los criterios actuales del protocolo nacional de aislamiento para caso sospechoso o confirmado de infección por COVID-19 y sin criterio clínico de permanecer hospitalizado podrán recibir atención y seguimiento personalizado en su domicilio a través de videoconsulta por parte de profesionales de todo el país.

A su vez, las personas que pertenecen a grupos vulnerables (con enfermedades crónicas y embarazadas) podrán recibir atención y seguimiento por equipos de salud entrenados en teleasistencia. Esta prestación posibilitará realizar una contención adecuada y priorizada de sus necesidades que permitirá evitar traslados innecesarios y la espera en las salas de urgencia.

Cabe destacar que la teleconsulta no reemplazará de ninguna manera la necesidad de atención presencial cuando la situación lo requiera. Por otra parte, se contemplan los casos donde por diferentes barreras podrá utilizarse el teléfono.

La estrategia del Programa TeleCOVID sigue el criterio de la Organización Panamericana de la Salud según el cual las teleconsultas son una forma segura y efectiva de evaluar casos sospechosos y guiar el diagnóstico y el tratamiento del paciente, minimizando el riesgo de transmisión de la enfermedad.

La Argentina cuenta con una red de establecimientos de salud públicos, extendida en todas las jurisdicciones del país que realizan diferentes prestaciones de servicios del campo de la Telesalud hace ya más de 20 años. 

, , , ,