
País (14/4/20). Los diputados del Frente de Izquierda presentaron un proyecto de ley que establece un impuesto extraordinario a los grandes patrimonios y a las altas rentas por la emergencia sanitaria y económica ante la pandemia del Covid-19.
La iniciativa -de autoría de Romina Del Plá y Nicolás Del Caño- dispone impuestos a la gran propiedad de la tierra, a las ganancias bancarias y viviendas ociosas, y la creación de un fondo especial de emergencia destinado a financiar todas las acciones necesarias en materia sanitaria, económica y social para mitigar las consecuencias de la pandemia del Covid-19, bajo control de un comité de monitoreo y seguimiento.
«Nuestro proyecto apunta a defender realmente a la mayoría de la población afectada por suspensiones, rebajas salariales y despidos masivos», aseguró Del Plá.
En esta linea, la dirigente del Partido Obrero en el FIT acentuó que «junto al no pago de la deuda, tanto en pesos como en dólares, este proyecto de impuestos a las grandes rentas y fortunas se propone adicionar U$S 15.000 millones para atender la emergencia de la pandemia».
En defensa de su iniciativa, la parlamentaria opositora advirtió que “las 20 personas con mayores patrimonios del país concentraron el 13% del PBI. En el caso de los bancos, tuvieron ganancias récord en los últimos diez años. Las empresas mineras, petroleras y los laboratorios acumularon ganancias enormes. Las empresas energéticas fueron favorecidas por aumentos de tarifas de hasta 2000%»,
Y agregó. «Sumado a esto, hay un puñado de propietarios de tierras enormes con rendimientos agropecuarios importantes. Todo esto demuestra que los recursos están, pero concentrados en una minoría de empresas y propietarios. La crisis sanitaria impone afectar a estos sectores».
En cuanto a los destinos del fondo especial de emergencia, la diputada de izquierda puntualizó: «un plan de elaboración e importación de material sanitario y contratación de personal de salud; garantizar un ingreso de $30.000 para todos los monotributistas de las categorías A y B, cuentrapropistas, trabajadores de casas particulares, empleados de servicios eventuales y para todos los trabajadores que no tengan licencias pagas por sus empleadores; y un plan de construcción de viviendas populares para reducir la exposición al Covid-19 y otras enfermedades».
Al demandar el tratamiento de este proyecto, la integrante del FIT exigió que se realice una sesión especial presencial para los que puedan participar y virtual para los que no, tomando los recaudos de higiene y protección necesarios”.