
Córdoba (15/4/20). Se desarrolló con éxito la primera sesión virtual de la Legislatura cordobesa. El punto central de la agenda parlamentaria de este miércoles fue la emisión de títulos de deuda que dispuso el Gobierno schiarettista para la cancelación de obligaciones contraídas con proveedores. Hubo duras críticas de las bancadas de Izquierda.
El vicegobernador Manuel Calvo encabezó hoy la primera sesión virtual de la Unicameral en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Ejecutivo nacional a raíz de la pandemia de coronavirus.
Sesenta y nueve de los 70 legisladores que integran el cuerpo participaron del plenario por teleconferencia desde los lugares en donde se encuentran cumpliendo con la cuarentena obligatoria.
En la oportunidad se trataron tres proyectos de ley. El primero es el decreto que dispone el otorgamiento, por parte de la Provincia, de avales y garantías a favor de empresas MiPyMEs.
En segundo término se abordó el punto central de la agenda legislativa de este miércoles relacionado con la creación de un Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda, los cuales estarán destinados a la cancelación de obligaciones contraídas con proveedores y contratistas del sector público provincial no financiero.
Tras las intervenciones de los distintos parlamentarios con posiciones de defensa y otras de rechazo a esta decisión del Ejecutivo cordobés, en la cual también se hizo foco en las finanzas de la Provincia, la votación final arrojó 64 votos a favor en general, 4 voluntades de los opositores en contra (FIT, MST y EVC) y una abstención de la CC-ARI.
En tercer lugar, se ratificó los convenios de colaboración existentes entre la Universidad Nacional de Córdoba, el Ministerio de Salud, el Instituto de Virología Dr. José María Vanella y el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC.

Duras críticas
La legisladora Daniela Gudiño expresó el acompañamiento de la bancada de Córdoba Cambia para aprobar el proyecto en general para emitir bonos por parte del Ejecutivo, pero cuestionó que «la Provincia está fundida desde mucho antes de la aparición de la pandemia«.
La parlamentaria opositora argumentó que el voto positivo en general de su bloque para emitir bonos se debe «a la situación muy delicada» de los proveedores y contratistas, que «se vio afectada también por la pandemia que tiene en vilo al mundo».
Aunque a renglón seguido, resaltó: «Hay que ser sinceros, estos bonos sólo sirven para sanear deudas tributarias con la provincia, en otras palabras voy a pagar para que me paguen”.
«Cada vez que el Estado emite un título, el mismo carece de credibilidad. Ahora cambian la deuda con proveedores por otra más cara y vuelven a pedir más facultades”, remarcó Gudiño, quien sostuvo además que «la Provincia está fundida desde mucho antes de la aparición de la pandemia, el relato de 20 años se hundió en 20 días”.

La legisladora Luciana Echevarría (MST) redobló su crítica al sostener que «Schiaretti usa la pandemia para justificar sus históricos desmanejos» y rechazó el bono propuesto por el gobernador para pagar deuda a proveedores.
«Estamos frente a la oportunidad de revertir años de ajuste y atropellos hacia los trabajadores, cambiando la matriz regresiva de los impuestos cordobeses, garantizando que paguen más los que más tienen. Proponemos invertir las prioridades y tocar por una vez los intereses de los sectores más concentrados en favor de las mayorías», destacó.
Echevarría demandó dejar de pagar la deuda provincial y destinar esos recursos «a resolver los problemas de los sectores más perjudicados por la pandemia: los trabajadores”.
Desde el Frente de Izquierda, Soledad Díaz García (Partido Obrero) cargó duro contra el Gobierno peronista al quejarse del «funcionamiento exiguo» de la Legislatura al cual calificó como «una escribanía virtual de Schiaretti».
«Se trato de una pobre sesión virtual para una gran crisis real. El Gobierno de Schiaretti limita el debate parlamentario, para encubrir el desmanejo financiero, social y sanitario en el cual está hundiendo a la provincia», enfatizó.
En este plano, la legisladora del FIT aseguró que «el oficialismo se esforzó para decir que estábamos discutiendo un titulo de deuda, cuando en realidad se trata de la primera emisión de cuasi-moneda. Atrás de ello vienen los anuncios de Giordano que plantean recortes y diferimientos en salarios y jubilaciones».
Por último, Díaz García reclamó el tratamiento y debate de los proyectos y pedidos de informes de la oposición, entre ellos las decenas de iniciativas del Frente de Izquierda para abordar y solucionar las graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la pandemia y la crisis capitalista.
«Seguimos reclamando una o varias sesiones especiales de la Legislatura para debatir y resolver todos los proyectos presentados para enfrentar a la pandemia y sus consecuencias sociales, entre las que se encuentran la centralización del sistema sanitario, la verdadera prohibición de despidos, un seguro al parado de 30 mil pesos y impuesto progresivo sobre las grandes fortunas”, concluyó.