
Córdoba (17/4/20). A su vez, los parlamentarios opositores se mostraron preocupados por la medida y se preguntaron ¿cuántas empresas aducirán esto para dejar de lado la relación contractual? Ante la medida, desde el bloque legislativo de la UCR se reclamó mantener la vigencia de estos programas.
Los legisladores Aurelio García Elorrio y María Rosa Marcone (EVC) expresaron su «indignación» ante la decisión del Gobierno de Córdoba de suspender los planes de empleo PIP, PPP y Pila “hasta el reinicio de las prácticas detenidas por el aislamiento”.
Los opositores calificaron como «una paradoja» que el Ministro de Empleo de la Provincia «los deja sin becas» cuando existe el DNU del Gobierno nacional (329/2020) que prohíbe a las empresas privadas despedir a sus empleados.
Pese a que el cobro de estas becas resulta un monto mínimo, los vecinalistas destacaron que «en muchos casos es vital para más de 3.700 personas».
En este sentido, García Elorrio y Marcone hicieron hincapié en la gravedad de quitar ese ingreso, «este acto deja un antecedente jurídico
que es gravísimo», resaltaron y dejaron abierto un interrogante: «¿cuántas empresas aducirán esto para dejar de lado la relación contractual?»
Ante la medida dispuesta por el Gobierno, los parlamentarios de EVC demandaron las explicaciones del caso por parte de las autoridades que afecta a los cordobeses que «perderán esos ingresos en estos momentos críticos», enfatizaron.
En virtud del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Provincia determinó posponer el comienzo del programa CLIP, hasta que las condiciones sanitarias lo permitan. También hasta que las condiciones de capacitación se puedan realizar sin riesgo sanitario se resolvió suspender los programas en ejecución PPP, PIP, XMí y PILA.
«La dinámica de aprendizaje de este programa (CLIP) es presencial, y las prácticas con los tutores son un pilar importante para el desarrollo del programa, por lo que se hace necesaria la postergación hasta que las condiciones de capacitación se puedan realizar sin riesgo sanitario», argumentó el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar.
Por las mismas razones, que impide el traslado de personas y el entrenamiento respectivo, a partir del primero de abril, la cartera de Empleo resolvió suspender los programas en ejecución PPP, PIP, XMí y PILA hasta que las condiciones sanitarias lo permitan.
A su vez, informó que el día lunes 20 de abril se realizará el pago correspondiente a las prestaciones de entrenamiento del mes de marzo.
Reclamo radical

Por su parte, el legislador Dante Rossi (UCR) demandó a través de un proyecto de ley mantener la vigencia de los Programas Primer Paso (PPP), de Inserción Profesional (PIP), de Inclusión Laboral para Adultos Varones (Pila) y Por Mi, para todos aquellos casos en que se hubieran iniciado las prácticas o ya se encuentren designados los beneficiarios.
El radical propuso la modalidad de teletrabajo para los casos en que pueda ser aplicado en los mencionados programas. En aquellos casos que no pueda implementarse este mecanismo, la iniciativa opositora establece que el Ejecutivo provincial, asumirá el pago del beneficio que le corresponde, en tiempo y forma, debiendo prestarse las prácticas una vez concluido el aislamiento obligatorio.
«En momentos en los cuales toda la sociedad está viendo la posibilidad de mitigar las consecuencias de la crisis, se aplica esta medida, que afecta a vastos sectores vulnerables de la sociedad», cuestionó Rossi.
En su planteo a la administración provincial, el parlamentario de la UCR se refirió al caso del Gobierno de la Nación que analiza la posibilidad de pagar parte de los sueldos del sector privado, por tres meses, a través del Programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
La dirigencia juvenil del radicalismo también expresó su rechazo a la medida del Ejecutivo cordobés y reclamó la «inmediata marcha atrás» en la suspensión de los programas.
Así se pronunció la Juventud Radical, la Franja Morada y el Congreso de la Juventud Radical de Córdoba.