
País/Mundo (19/4/20). Así lo expresó el Secretario de Equidad en Salud del Gobierno nacional en la reunión de ministros de Salud del G20 con el objetivo de discutir el impacto del coronavirus (COVID-19) en la sociedad.
El Secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso, fue el encargado de representar al Ministerio de Salud de la Nación en la reunión virtual de ministros de Salud del G20 con el objetivo de discutir el impacto del corCOVID-19 en la sociedad y coordinar acciones con el fin de enfrentar la pandemia, tanto desde el punto de vista sanitario como desde el económico y social.
Durante la reunión, el secretario de Estado reforzó el compromiso del país en vincularse en un marco de cooperación internacional y abordaje multi e intersectorial con el objetivo de lograr una respuesta coordinada a la crisis.
Además, se refirió a la estrategia de prevención que desarrolló el país, así como las medidas sanitarias, sociales y económicas que están implementando la Nación y las provincias.
“Frente al desafío planteado por el COVID-19, nuestro país implementó una estrategia integral liderada por el presidente de la Nación. A nivel nacional se conformó un comité de expertos y se trabaja en conjunto con las provincias en un plan integral de preparación y respuesta», destacó.
El funcionario nacional afirmó además que “Argentina recomendó el aislamiento a sólo 4 días de la detección del primer caso. Estas medidas tempranas permitieron mejorar la capacidad de respuesta y la organización de las redes de atención a través de la ampliación de las camas de internación, la construcción de hospitales modulares, la compra de equipamientos críticos como los respiradores y la generación de una estrategia de capacitación de los equipos de salud».
De esta manera se pronunció el Secretario de Equidad en Salud en relación a la preparación y respuesta del sistema federal de Salud.
Como parte de las acciones llevadas adelantes, Nación distribuyó recursos económicos a las 24 jurisdicciones para el cuidado de toda la población. En relación a ello, Sabignoso expresó que “se conformó un Fondo Nacional de Equidad en Salud para garantizar el acceso a los servicios de diagnóstico y tratamiento de toda la población, en particular aquella más vulnerable sin obra social y con cobertura exclusiva del sector público”.
Por último, y en el marco de la Declaración de Ministros de Salud que se subscribió, la representación argentina hizo referencia a las estrategias nacionales sobre fortalecimiento del sistema de salud, seguridad del paciente, salud digital y resistencia antimicrobiana.