Fernández volvió a defender el proyecto K de impuesto a la riqueza ante el impacto del Covid-19

País (19/4/20). «No viola ninguna norma». Así rechazó que la iniciativa pueda ser judicializable. En cuanto a la oferta a los acreedores de la deuda argentina, Fernández dijo que lo que les ofrecieron «es algo que la Argentina va a poder cumplir».

El Presidente Alberto Fernández volvió a respaldar la iniciativa al asegurar que «no viola las normas» y que «no es comparable a Bienes Personales», que grava al patrimonio.

En esta línea, el mandatario aseguró que el potencial impuesto no recurriría en una «doble imposición», pese a que ya existe un tributo que grava al patrimonio.

«No creo que sea para nada comparable con Bienes Personales, de ningún modo es violatorio en términos constitucionales de ninguna norma», dijo el Jefe de Estado en una entrevista publicada hoy en La Voz del Interior.

Cabe recordar que el martes pasado, el Presidente analizó el proyecto en la residencia de Olivos, en una reunión de la que participaron el presidente del bloque en Diputados, Máximo Kirchner, el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda Carlos Heller y el ministro de Economía Martín Guzmán.

La iniciativa impulsada por el líder de La Cámpora plantea la creación de un tributo extraordinario sobre los patrimonios más altos, a partir de los tres millones de dólares, con una tasa de entre 2% y 3,5%. Fernández dijo que alcanzaría a unas 11 mil personas y que se pedirá por la crisis que atraviesa la Argentina ante el impacto del COVID-19.

Por otro lado, el titular del Ejecutivo nacional destacó hoy que se siente «muy acompañado por la dirigencia política» frente a la propuesta que el gobierno argentino presentó a los acreedores extranjeros para renegociar la deuda.

«Me siento muy acompañado por la dirigencia política», dijo el Jefe de Estado, al tiempo que destacó en esta actitud que «en lo verdaderamente importante estamos todos muy consustanciados, todos tirando para el mismo lado».

Respecto a la posición que lleva el Gobierno nacional ante los acreedores extranjeros y organismos multilaterales de crédito para renegociar la deuda argentina, el mandatario señaló que lo que les ofrecieron «es algo que la Argentina va a poder cumplir».

Alberto Fernández se refería a la propuesta del Gobierno a los acreedores externos que implica una reducción en la carga de intereses de 62% (US$37.900 millones), un alivio en el stock de capital (5,4% o sea, US$3.600 millones) y un período de gracia por tres años, hasta 2023.

«Lo que ofrecimos a los acreedores es algo que la Argentina va a poder cumplir, algo que se puede sostener en el tiempo, esté quien esté» en el Gobierno, expresó, y agregó que la oferta tiene en cuenta que «no se puede pagar a costa del crecimiento y el desarrollo argentino», que es lo que la hace «sostenible». Sostuvo además que se pagará a partir de que Argentina produzca más y crezca más.

, , , , , ,