
CABA (20/4/20). «No va sobre las libertades ni sobre la autodeterminación» de las personas, sino que «prima el cuidado de la salud», afirmó el alcalde porteño ante la polémica que se desató por esta medida.
El Gobierno porteño puso en marcha hoy el sistema de atención telefónica para adultos mayores de 70 años mediante una resolución que fija «la necesidad de comunicarse» para dar aviso de la salida de sus domicilios y contempla opciones de asistencia para desalentar la circulación en la calle de ese grupo poblacional de riesgo ante la pandemia del coronavirus (COVID-19).
La medida fue confirmada en una conferencia de prensa por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la cual aseguró que la nueva disposición «no va sobre las libertades ni sobre la autodeterminación» de las personas, sino que «prima el cuidado de la salud».
«Recibimos muchísimos llamados de gente enojada. Son decisiones que no le gustan a nadie pero son coherentes con la preocupación que expresamos desde el primer día con el cuidado de los adultos mayores», argumentó Rodríguez Larreta.
Puntualmente, la resolución del Ministerio de Salud y de la Jefatura de Gabinete porteña establece que los mayores de 70 años que quieran salir de sus hogares para efectuar algún trámite o realizar una compra deberán comunicarse con el 147 previamente para dar aviso.
Según datos proporcionados por el jefe de Gobierno, a las 8 de hoy se recibieron unos 3.500 llamados al 147 de personas que plantearon distintas situaciones, como ir a pagar un impuesto o comprar un remedio, lo que implica la salida de sus hogares.
Por otra parte, la disposición de la gestión porteña contempla excepciones de dar aviso a los mayores de 70 años que deban recibir vacunas según el calendario o los que tengan que ir a cobrar el sueldo o la jubilación.
Y a quienes que pertenezcan a los sectores de salud y seguridad, autoridades gubernamentales, personal diplomático, trabajadores de los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
Durante la conferencia de prensa, el ministro de Salud, Fernán Quirós, dijo que «esta política» anunciada «aborda la problemática del grupo de mayor riesgo» y destacó que «no intenta quitar autonomía ni autoderminación».
«Todo lo contrario, mantiene la decisión y la audeterminación (para salir a la calle) en la persona. Lo que hacemos es poner a disposición el Estado de la estrategia de colaboración para nuestros mayores y ellos van a decidir», aclaró el funcionario al salir en defensa de la medida adoptada por la administración porteña.
“Por eso les pedimos, primero, que no salgan. Hablá con tus afectos sobre el tema, vinculate con los voluntarios. Reflexioná sobre qué podemos aportar cada uno para el cuidado colectivo, y si considerás que tenés que salir, danos la oportunidad de dialogar con vos, de entender por qué necesitas salir, de intentar resolverte el problema. Y si considerás que lo que te ofrecemos no es válido, no te resuelve el problema o no te gusta, entonces tendrás toda la libertad para salir y hacer de tu actividad lo que vos consideres”, completó Quirós.