
Salta (20/4/20). El titular de la cartera de Turismo y Deportes de la Provincia informó sobre unas líneas de crédito gestionadas por el gobernador Gustavo Sáenz ante el Consejo Federal de Inversiones. Esta asistencia extraordinaria se suma a las ofrecidas por el Gobierno nacional en materia de créditos, subsidios y ayuda a las personas y sectores más afectados por el aislamiento social.
Con un análisis de la coyuntura y destacando que el turismo ha sido una de las actividades fuertemente golpeada por el parate económico a raíz de la emergencia sanitaria por el COVID-19, el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, anunció que el sector privado de Salta ya puede acceder a nuevas líneas de créditos del CFI.
Se trata de créditos para capital de trabajo o nóminas salariales hasta 400.000 pesos con una tasa variable que ronda el 8% al día de hoy con un tope del 15% y otra hasta 2.500.000 pesos para capital de trabajo con una tasa variable que hoy sería del 15% con un tope del 30%.
En ambos casos los plazos son entre 12 y 24 meses para el pago de los mismos y tienen períodos de gracia diferentes que, para el sector turístico, puede llegar a 12 meses. Esta posibilidad se suma a las medidas anunciadas por el Gobierno nacional en los últimos días para PyMEs y monotributistas.
El Ministro de Turismo y Deportes destacó que las mismas fueron gestionadas por el gobernador Gustavo Sáenz ante el Consejo Federal de Inversiones. Esta asistencia extraordinaria se suma a las ofrecidas por el Gobierno nacional en materia de créditos, subsidios y ayuda a las personas y sectores más afectados por el aislamiento social.
“El sector turístico tiene problemáticas distintas a otras actividades y el gobernador quiso que trabajásemos en las particularidades para llegar con las distintas medidas a cada uno de los sectores. Estas líneas de crédito seguramente alcanzarán a muchísimas Pymes pero, quizás, algunos casos vamos a tener que ir trabajándolos puntualmente y buscar soluciones distintas” señaló Peña.
Y agregó: “Por eso, tenemos un diálogo permanente con cámaras y asociaciones a fin de ir alzando todas aquellas alternativas en las que, de alguna forma, el Gobierno pueda contribuir”.
Todas aquellas empresas turísticas o prestadores de servicios turísticos pueden consultar con el equipo técnico del Ministerio al correo electrónico creditosturismocfi@gmail.com y que, a partir de hoy, allí se recibirán las solicitudes para poder llevar adelante y crear rápidamente las carpetas a fin de elevarlas al Consejo Federal de Inversiones.