
País (22/4/20). Ocho personas murieron y 144 fueron diagnosticadas con el nuevo coronavirus en las últimas 24 horas en el país, informó esta noche la cartera sanitaria de Nación.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó esta noche 144 nuevos casos de Covid-19. Con estos registros, suman 3.288 positivos en el país.
Del total de esos casos, 870 (26,5%) son importados, 1.408 (42,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 669 (20,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En el informe vespertino de hoy, Salud indicó que se registraron 7 nuevas muertes. Son 4 mujeres, dos de 88 y 85 años, residentes en la provincia de Buenos Aires, otra de 57 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y otra de 84 años, residente en la provincia de Córdoba.
Además tres hombres, de 55, 60 y 57 años fallecieron a raíz del contagio de Covid-19; todos ellos son residentes en la provincia de Buenos Aires. Al momento, los decesos suman 159.
En el detalle por provincia, se observa que Buenos Aires registró 61 casos confirmados en la jornada de hoy, mientras que acumula 1036. Los otros distritos: Ciudad de Buenos Aires 39 | 800; Catamarca 0 | 0; Chaco 7 | 270; Chubut 0 | 2; Córdoba 4 | 264; Corrientes 0 | 34; Entre Ríos 0 | 22; Formosa 0 | 0; Jujuy 0 | 5; La Pampa 0 | 5; La Rioja 5 | 45; Mendoza 1 | 74; Misiones 0 | 5; Neuquén 1 | 103; Río Negro 17 | 165; Salta 0 | 3; San Juan 0 | 2; San Luis 0 | 11; Santa Cruz 0 | 41; Santa Fe 5 | 230; Santiago del Estero 0 | 12; Tierra del Fuego 0 | 124 y Tucumán 4 | 35.
La cartera sanitaria expresó que «se incluyen en Tierra del Fuego 12 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa, debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino».
Casos en geríatricos
Un total de dos muertos y más de 60 contagiados en tres geriátricos de la ciudad de Buenos Aires pusieron el foco, en las últimas horas, sobre los protocolos que rigen en las residencias para adultos mayores frente a la pandemia de coronavirus.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, advirtió que los episodios de contagio en los geriátricos «van a ocurrir también en todos los barrios de la ciudad porque no se puede impedir la circulación del virus», y agregó que «hay que trabajar para mitigar la velocidad de los contagios».
El funcionario porteño indicó que «los geriátricos, así como los hospitales, son áreas de máximo riesgo porque el personal se mueve de una organización a otra y puede transportar el virus».
A pesar de estas declaraciones del ministro porteño, la justicia federal y la justicia de la Ciudad investigan a dos de los tres geriátricos en cuestión por denuncias de contagios masivos entre los adultos mayores que allí se encontraban alojados y de trabajadores de esos establecimientos.
Los geriátricos investigados son el Apart Incas, en el barrio porteño de Belgrano, que anoche debió ser evacuado y hoy fue allanado por la justicia porteña, y el San Lucas, de Parque Avellaneda, en el que se detectaron al menos 8 casos de coronavirus que ya se cobraron la vida de una persona y obligaron a realizar varios traslados de otras.
El otro caso es el del hogar Beit Sión, ubicado en el barrio porteño de Flores, donde 35 adultos mayores fueron derivados a distintos centros de salud esta semana luego de haber dado positivo en el test de coronavirus, y haber fallecido una persona el pasado 7 de abril.