
País (25/4/20). «La excusa dada de la pandemia no puede frenar negociaciones de largo plazo», aseveró el núcleo opositor en un pronunciamiento rubricado por los titulares de las fuerzas políticas de la coalición y los jefes de los bloques parlamentarios.
Juntos por el Cambio (JxC) rechazó y lamentó «la comunicación realizada por la Argentina de apartarse de las negociaciones en curso con Canadá, Corea y Singapur para alcanzar con cada uno de ellos acuerdos comerciales preferenciales».
«La excusa dada de la pandemia no puede frenar negociaciones de largo plazo. La negociación por la deuda y sus dificultades tienen el efecto contrario. Argentina abriendo nuevos mercados ayuda, no entorpece la negociación», advirtió la coalición opositora.
En este contexto, JxC consideró «crucial» mantener el despliegue de esfuerzos de coordinacion en ámbitos de negociación multilaterales, regionales y globales, «ya que la recuperación económica de nuestro país y del Bloque requerirán nuevos mercados y nuevas posibilidades».
«Los desafíos no se podrán superar encerrando nuestra economía con modelos nacionalistas como los ocurridos en la debacle de 1929 que arrasó gran parte de la economía mundial y desembocó en la tragedia de la segunda guerra mundial», remarcó.
Para salir de esta crisis, las fuerzas políticas que conforman el principal polo opositor afirmaron que «la Argentina necesita más, no menos mercados» y «unir fuerzas con nuestros socios y no abandonarlos».
A su vez, enfatizaron que «la Argentina no puede tirar por la borda más de 30 años de esfuerzo en la construcción del Mercosur, impulsado por el presidente Raúl Alfonsín».
El pronunciamiento opositor lleva la firma de Alfredo Cornejo (UCR), Patricia Bullrich (PRO) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI) por la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio; Humberto Schiavoni, Cristian Ritondo y Mario Negri por los bloques parlamentarios del Congreso.