La Argentina abandonó negociaciones de libre comercio del Mercosur con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India

País (25/4/20). Por una decisión del Gobierno albertista, el país se retiró de las negociaciones que llevaba adelante el Mercosur para avanzar en un acuerdo de libre comercio con las mencionadas naciones.

La Argentina se retiró de las negociaciones que llevaba adelante el Mercosur para avanzar en un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India.

El Gobierno de Alberto Fernández decidió dejar de participar de las conversaciones tanto con las autoridades surcoreanas como con las de Singapur, Líbano Canadá y la India, con las cuales se intenta establecer tratados comerciales, así como también de las futuras charlas con otros países.

En su pronunciamiento, la Cancillería argentina sostuvo que en “su política interna, la Argentina se previene de los efectos de la pandemia mientras protege las empresas, el empleo y la situación de las familias más humildes”.

«Lo hace a diferencia de las posiciones de algunos socios, que plantean una aceleración de las tratativas hacia acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros», añadió.

Durante la reunión de coordinadores nacionales del Mercosur mediante una videoconferencia realizada en la tarde de ayer, la Argentina dejó en claro que la incertidumbre internacional y la propia situación de nuestra economía aconsejan detener la marcha de esas negociaciones.

Sin embargo, la medida no incluye a las negociaciones «ya concluidas con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio». Ante sus socios, bajo este escenario, el Gobierno argentino expresó que «seguirá acompañando la marcha de los acuerdos del Mercosur con la Unión Europea y la EFTA (European Free Trade Agreement), sin entrar en debates por ahora estériles».

«Esta posición, transmitida a los socios del Mercosur, no surge de un capricho sino de una visión sobre el modo de fortalecer las relaciones con las naciones del bloque regional: la hermandad no sólo es noble sino potente, y se funda en la reconstrucción del tejido social y productivo de nuestros países», concluyó la Cancillería.

, , , ,