Pago de salarios: el sector de Comercio pide prorrogar la inscripción para el acceso a créditos y subsidios

Córdoba (25/4/20). A su vez, promueve la creación de un comité interdisciplinario para la confección de protocolos, con el foco puesto en la apertura gradual de la actividad.

A través de una carta dirigida al Presidente de la Nación, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, con el apoyo y adhesión de la Cámara de Comercio de Córdoba, promueve la creación, junto con la contraparte sindical, de un comité interdisciplinario conformado también por representantes del Gobierno en las áreas de sanidad, economía, producción y trabajo.

El planteo del sector comercial a apunta a que en este ámbito se pueda consensuar y confeccionar protocolos de higiene y salud en el trabajo de acuerdo a los parámetros y medidas de prevención elaboradas con la mayor responsabilidad y eficacia en el marco de la emergencia causada por el COVID-19.

El propósito último es que «esos protocolos puedan ser aplicados gradual y oportunamente en la actividad de comercio y servicios, conforme a las tareas que se desarrollan en las distintas ramas, las especificidades que le son propias, las características del establecimiento, la cantidad de empleados, entre otras», se argumentó.

A su vez, la entidad comercial sostuvo que «esto permitiría, de forma paulatina y administrada, ir poniendo en marcha la actividad comercial y, por su intermedio, la economía en general, privilegiando en todos los casos la salud de los trabajadores, empleadores y clientes, y, de esta manera, la de la totalidad de la población».

En cuanto a los protocolos, la Cámara de Comercio aclaró que «no deberían ser de aplicación inmediata ni masiva. Por el contrario, por imperio de las circunstancias, su implementación debiera ser progresiva, por ramas, por áreas geográficas e, inclusive, por establecimientos». Y agregó: «Las infracciones e incumplimientos a estos protocolos se debieran regir por las leyes 12.415 y 10.149».

La entidad consideró además que «mientras la cuarentena se deba prolongar, las actividades consideradas esenciales se tendrán que ampliar, a fin de satisfacer a las necesidades elementales de la población».

«Sin menoscabo alguno de la cuestión sanitaria, debe advertirse que la obtención de ingresos que permitan su manutención es hoy en día una preocupación de primer orden para la ciudadanía toda y muy especialmente de los empleadores y los empleados», enfatizó.

Al respecto, la Cámara que agrupa a los empresarios del sector oficializó un pedido por la imperiosa necesidad de establecer una prórroga en los plazos de inscripción de empresas para al acceso a créditos a tasa cero y subsidios para el pago de sueldos, el cual se ha cerrado en las últimas horas, dejando afuera a una elevada cantidad de comercios interesados y necesitados en tal fin.

, , , , , , ,