Senadores y diputados de Juntos por el Cambio demandan «pleno funcionamiento» del Congreso a través de las sesiones

País (25/4/20). En un documento firmado por los 139 senadores y diputados de la coalición opositora pidieron sesionar. Argumentaron que “la dirigencia política argentina debe contribuir a retomar la normalidad, empezando por el adecuado funcionamiento de las instituciones».

Ciento treinta y nueve senadores y diputados de Juntos por el Cambio insistieron hoy con su pedido de un «funcionamiento pleno del Parlamento», tomando los recaudos sanitarios necesarios, con el fin de “dar legitimidad y fortaleza» a las normas y decretos que rigen ante la pandemia del coronavirus en el país.

El documento, titulado “Una contribución a la normalidad en tiempos excepcionales”, advierte que “la dirigencia política argentina debe contribuir a retomar la normalidad, empezando por el adecuado funcionamiento de las instituciones“

Los legisladores nacionales señalaron además que “nada impide cumplir con el rol institucional que es nuestra responsabilidad y para el que fuimos elegidos” y afirmaron que “no podemos seguir entreteniéndonos en discusiones innecesarias y que sólo buscan postergar la posibilidad de sesionar”.

En ese marco, sostuvieron que “en una república democrática, la sanción de leyes, el control legislativo y el debate de iniciativas también son actividades esenciales”, al tiempo que resaltaron que “resulta fundamental que las instituciones funcionen plenamente” ante «la gravedad de la hora requiere del trabajo concertado de los tres poderes del Estado”.

El texto, que fue rubricado por 115 diputados y 24 senadores de Juntos por el Cambio, recuerda que el espacio presentó en «reiteradas oportunidades notas solicitando el funcionamiento pleno del Parlamento, tomando los recaudos del caso, «como ocurre en otras jurisdicciones de nuestro país y en otros países”.

Al reafirmar que “nada impide cumplir con el rol institucional que es nuestra responsabilidad», los legisladores nacionales opositores enfatizaron que «el análisis y la ratificación de los decretos de necesidad y urgencia son imprescindibles para dotar de mayor legitimidad y fortaleza jurídica a las medidas y normas que nos rigen en estos tiempos difíciles”.

Ayer, el titular del interbloque de Diputados de JxC, Mario Negri, le apuntó a Sergio Massa por «no actuar con seriedad». El radical destacó que Juntos por el Cambio «ha decidido -mientras se buscan las garantías técnicas e institucionales para hacer sesiones virtuales- exigir una sesión presencial. Tenemos proyectos propositivos».