
Ciudad de Córdoba (26/4/20). La tecnología se ha transformado en una de las herramientas más valiosas frente al COVID-19. Los beneficios que otorga al municipio son múltiples: reduce la necesidad de contacto presencial para la gestión con el vecino y permite garantizar la eficiencia en el uso de recursos públicos.
La aplicación “VECINO SALUD” que desarrolló la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, para dar soporte e información al vecino por el COVID-19, ya cuenta con 20.000 descargas luego de tres semanas desde su lanzamiento.
El objetivo es brindar información oficial, lo que permite poder distribuir de manera prolija los recursos sanitarios y a su vez, combatir la desinformación ayudando a calmar el miedo colectivo.
“VECINO SALUD”, con su test de autochequeo, permite el intercambio de información sanitaria con el vecino y a la fecha ya se han registrado un total de 4.000 autoevaluaciones.
Se aclara que este test no reemplaza la consulta médica, sino más bien es un complemento informativo que ayuda a identificar casos sospechosos de infección y recomendarles ciertos cuidados y poner a disposición los Centros Sanitarios establecidos para estos casos de acuerdo a su geolocalización.
Adicionalmente, para gestionar y acompañar los casos registrados, la Municipalidad realiza un seguimiento a través de un Call Center para casos particulares.
Una nueva funcionalidad
Es la “notificación”, esto permite poder otorgar información importante sobre el coronavirus, en tiempo real y de forma masiva a los usuarios que cuentan con la aplicación.
«Esta app es de soporte porque la consideramos una herramienta de co-ayuda complementaria al sistema de Salud Municipal. Es importante poder brindar protección es por eso que la app fue auditada por la UTN respecto a seguridad de datos, también fue aprobada y es actualmente monitoreada por el Consejo Asesor Sanitario Municipal, un grupo de expertos en salud y gestión de recursos», expresó Alejandra Torres, secretaria de planeamiento, modernización y relaciones internacionales.
Y añadió: «Otra ventaja que posee la herramienta es que es nativa, evolutiva y dinámica a los tiempos que nos enfrentamos, el desarrollo local permite poder adaptar la app al contexto local en el momento oportuno”.
Cómo funciona. El usuario al descargar la aplicación en su celular, observa en la pantalla principal que se despliegan cuatro pestañas: Consultar Síntomas; Prevención; Preguntas Frecuentas, y Autochequeo. Cada pestaña se puede navegar de manera simple y ágil.