
País (27/4/20). Ante la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, la directora de Asuntos Jurídicos del Senado aseguró: «Quedó saldada la incertitumbre constitucional».
Graciana Peñafort, quien fue la encargada de realizar la presentación formal ante el máximo cuerpo de Justicia, a pedido de la titular del Senado de la Nación, consideró hoy que el fallo dictado por la Corte Suprema el viernes último brinda un «blindaje» a la posibilidad de sesionar virtualmente dado que «quedó saldada la incertidumbre constitucional».
«La Corte rechaza la acción, y al rechazarla, todos sus considerandos dicen que el Senado puede interpretar constitucionalmente su propio reglamento, con lo cual quedó saldada la incertidumbre constitucional y el Senado quedó habilitado para empezar a trabajar», destacó Peñafort en declaraciones a El Destape Radio.
«Lo que blindamos es la posibilidad de sesionar virtualmente», enfatizó la abogada, quien volvió a aseverar que la oposición rechaza esa modalidad porque «no quiere tratar el impuesto a la riqueza».
Así se refirió a la iniciativa impulsada por Máximo Kirchner que elabora el diputado Carlos Heller para cobrar un impuesto extraordinario a las grandes fortunas en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus.
En ese contexto, la funcionaria parlamentaria indicó que «ya se convocaron a los dos jefes de bloques mayoritarios (Frente de Todos y Juntos por el Cambio) para el martes (a las 5 de la tarde) para reunirse con Cristina, que es la presidenta de la Cámara de Senadores», con el propósito de implementar cómo va a ser el mecanismo para la sesión virtual.
Consultada puntualmente sobre el impuesto a las grandes fortunas, Peñafort aseguró que no creía que hoy en día «haya ninguna ley que pueda ser blindada constitucionalmente», pero explicó que su preocupación era que «grupos de interés» pudieran «trabar la sesión».
Al respecto, manifestó que «el proyecto se está trabajando con mucho detalle» y que «va a ser un proyecto prolijo».
«Siempre se puede impugnar, pero en materia tributaria rige un principio que se llama ´solve et repete´ (pague, después repita) que significa pague, después proteste todo lo que quiera», expresó, con lo cual, aclaró, cualquier eventual impugnación a una norma, «no tendría efecto suspensivo».