
País (29/4/20). El titular de la cartera de Seguridad bonaerense cuestionó al ex juez de la Corte Suprema, quien había dicho que las prisiones domiciliarias que se otorgan en el marco de la pandemia son “para evitar una masacre”.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, ya había expresado su rechazo a la liberación de presos (“Si dependiera de mí, no sale ningún recluso”) y esta mañana reafirmó su postura con una crítica al ex juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni.
Cabe mencionar que Zaffaroni defendió la decisión de otorgar prisiones domiciliarias en el marco de la pandemia para evitar una masacre en las cárceles porque se estaba “al borde de una hecatombe”.
“Yo escuché a un jurista muy reconocido, que nadie puede poner en duda su capacidad teórica, que dijo que esta era una medida para evitar una masacre…Masacre es la que tenemos todos los años en la provincia de Buenos Aires cuando los delincuentes matan 1000 bonaerenses. Esas son verdaderas masacres”, enfatizó el funcionario bonaerense, sin mencionar Zaffaroni pero en una clara referencia a sus palabras.
En declaraciones a radio Mitre, Berni comparó la realidad de los internos y la de quienes trabajan diariamente en ámbitos peligrosos: “(El Covid-19) no es un virus que ataca solamente a los presos… ataca también a los médicos que están en la primera línea en terapia intensiva, ataca también a los policías que trabajamos las 24 horas desde hace 37 días sin saber muy bien cómo funcionaba esto, y no por eso nos fuimos a nuestras casas».
“Yo tengo varios funcionarios con familiares o allegados que son pacientes de riesgo y, como trabajan en lugares donde hay circulación viral, duermen las 24 horas arriba de un colectivo en nuestro puesto de comando. Si nosotros y los médicos lo podemos hacer, también lo pueden hacer los presos”, resaltó el responsable del área de Seguridad de la Provincia.
Al reafirmar su postura, Berni opinó que “la Justicia tiene que ser expeditiva y aclarar muy bien lo que está haciendo, porque las víctimas de los delitos necesitan saber, por lo menos hay que consultarlos… No puede ser que liberen a un violador y se vaya a vivir a una cuadra de la víctima que violó. Es sentido común, me da vergüenza tener que aclararlo”.