La oposición prepara una «contra propuesta» para CFK por las sesiones virtuales

País (29/4/20). La iniciativa de la vicepresidenta recomienda «reducir al mínimo la cantidad de oradores/as y el tiempo en el uso de la palabra» y que la sesión tenga una duración máxima de 4 horas, incluyendo la votación.

El interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado prepara una «contra propuesta» frente al plan de sesiones virtuales que presentó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que generó algunas críticas en la bancada opositora.

Los senadores del PRO y la UCR analizaron anoche por videoconferencia la propuesta que presentó la presidenta del Senado en la reunión que mantuvo por la tarde con el jefe de la bancada opositora, el radical Luis Naidenoff, y su par del Frente de Todos, José Mayans.

Fuentes del interbloque señalaron a Noticias Argentinas que darán a conocer su respuesta este miércoles junto con una «contra propuesta», y deslizaron que tienen diferencias con algunos puntos del plan, como el tiempo limitado de la sesión y el uso de la palabra.

En tanto, los diputados Omar Demarchi y Luis Petri (Juntos por el Cambio), que integran la Bicameral de DNU, sostuvieron la postura que para aprobar despachos en forma virtual es necesario reformar el reglamento.

Diputados

En la tarde de ayer, los diputados del interbloque Juntos por el Cambio se reunieron de manera presencial en el anexo C de la Cámara baja del Congreso, donde se observó la falta de cumplimiento al distanciamiento social ante la pandemia.

La principal bancada opositora ratificó su decisión de «sesionar urgentemente». La definición política surgió tras el cónclave presidido por los jefes de bloque: Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI).

Durante el encuentro, los parlamentarios de la coalición opositora renovaron el planteo sobre la necesidad imperiosa de que el Congreso funcione plenamente. También se analizó las distintas alternativas para hacer sesiones en Diputados.

Al respecto, los diputados del interbloque defendieron la necesidad de que las sesiones sean presenciales como mecanismo regular de deliberación del cuerpo, aunque también manifestaron un voto de confianza para avanzar, en acuerdo con el oficialismo, en un sistema mixto de sesiones presenciales y remotas únicamente durante el período que dure la pandemia del nuevo coronavirus.

, , ,