Icono del sitio Agenda 4P

“La salud y la economía deben ir juntas”, dijo Sáenz con relación al coronavirus

Salta (29/4/20). El mandatario salteño opinó que hay que diseñar e implementar políticas que protejan tanto la salud pública como la generación de recursos para mantener los mercados de trabajo. Los dos enfoques se tienen que tomar en conjunto “para ver cómo ir resolviendo las cosas”, indicó.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz señaló con relación a la pandemia del coronavirus, que tanto proteger la salud pública como restaurar los mercados laborales son dos prioridades que van de la mano: “La salud y la economía deben ir juntas”, afirmó.

En este orden, apuntó que “necesitamos ambas cosas para ver cómo ir resolviendo las cosas y trabajar en ese sentido”.

En el caso particular del turismo en la provincia de Salta, el mandatario señaló que la pandemia del COVID-19 provocó un fuerte impacto ya que este sector representa “casi el 9% de nuestros ingresos; es una actividad central”, dijo y aclaró que el Gobierno provincial está acompañando tanto a este sector como a otros con diferentes medidas.

Así, por ejemplo, la Unidad de Financiamiento y Promoción de las Inversiones del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable gestiona líneas de créditos del CFI para Pymes para responder a cuatro tipos de necesidades: financiamiento de capital de trabajo; pago de hasta dos nóminas salariales; de activo fijo para consolidar teletrabajo o e-commerce y financiamiento de capital de trabajo y activo fijo para empresas productoras de insumos sanitarios.

También líneas ofrecidas para guías turísticas y empresas del sector que son tramitadas ante el Ministerio de Turismo y Deporte.

“Esto recién comienza y hay sectores de la economía que están muy golpeados; por ello estamos abriendo paulatinamente determinadas actividades”, señaló el gobernador al recordar que en la Provincia no hay circulación viral por lo que se están flexibilizando ciertos sectores con las precauciones establecidas por los protocolos sanitarios.

Son los casos de las obras privadas, el ejercicio de profesiones liberales, comercio online o telefónico. Igualmente se trabaja con los intendentes para dar una apertura mayor a diversas actividades.

No debe haber mezquindades en la política”, consideró Sáenz al reflexionar que todos los sectores tienen que trabajar mancomunadamente en el actual contexto de la emergencia sanitaria por lo que hay que construir una oposición constructiva.

Con el sector privado de salud

Por otro lado, Sáenz se reunió hoy con profesionales médicos del sector privado, representantes de asociaciones y clínicas para conocer opiniones y puntos de vistas planteados desde la perspectiva del sector.

En este marco, se reunieron esta mañana en la residencia oficial de Finca Las Costas donde el mandatario reiteró su visión de trabajar junto al sector privado “porque estamos en una etapa de escuchar a todos para afinar la estrategia sanitaria”. Destacó la situación de Salta en el contexto nacional y solicitó al sector que brindé asesoramiento para evaluar actividades que pueden flexibilizarse.

Bernardo Biella valoró “la coordinación de políticas públicas y privadas con el mismo objetivo, primero llevar tranquilidad a la gente y seguir conteniendo al virus para evitar nuevos casos, además de cuidar el recurso humano y material que tiene hoy la provincia de Salta para hacerle frente a la pandemia».

«Estamos bien porque hay capacitación y provisión de equipamiento”, afirmó el reconocido médico, quien destacó la importancia de capacitar al personal de salud, porque no podemos permitir infectarnos”.

“Luego de la reunión de la semana pasada con gerentes de hospitales públicos de Salta, nos reunimos con médicos del sector privado que será un equipo que nos acompañará y asesorará. Analizamos la evolución de la emergencia sanitaria y los pasos a seguir”, dijo el gobernador.

Martín Baldi, director médico del Hospital Privado de Tres Cerritos e integrante del Comité Provincial de Covid-19, destacó la convocatoria del Ejecutivo provincial para ver cómo podemos ayudar a la población. “Este virus puede contagiarnos, pero no tenemos que asustarnos porque tanto desde el Estado como desde las clínicas privadas se están haciendo las cosas bien. Estamos asesorando sobre cómo podemos ir liberando las actividades, es un buen momento para evaluar esa posibilidad”, señaló.

Adriana Falco, miembro directivo del Colegio de Médicos afirmó que “hicieron hincapié en la importancia de sostener niveles de comunicación interna y externa con la sociedad, eso es lo que disminuye el pánico”. Opinó que “el Ministerio está trabajando de forma adecuada y tanto el sector público como el privado está preparado en materia de infraestructura y capacitación del personal”.

Uno de los temas que se trataron es ir flexibilizando la cuarentena. «Salta está en una situación epidemiológica que lo permite, seguimos con una transmisión que no es local», añadió.

El infectólogo pediatra Antonio Salgado indicó que fue una reunión productiva en la que hablamos de varios temas relacionados con la pandemia, destacando la posibilidad de conformar un equipo de expertos que asesore, que tenga una visión desde otras perspectivas.  

Salir de la versión móvil