De los 279 casos positivos de COVID-19 en Córdoba, 100 ya tienen el alta

Córdoba (30/4/20). Del total de personas recuperadas de coronavirus, 80 son casos importados y 20 son contactos estrechos. El 31 por ciento de los casos dados de alta presentaban problemas de salud previos.

Hasta anteayer, en la provincia se dio el alta al 36 por ciento de las personas que contrajeron el nuevo coronavirus. Se trata de un total de 100 casos de los 279 que se registraron para esta fecha, indicó el Ministerio de la Salud de Córdoba.

A su vez, la cartera sanitaria señaló que avanza en las acciones para que las personas que se recuperaron de COVID-19 puedan donar plasma, lo que posibilitará los tratamientos.

En el detalle, se precisó que de las 100 personas recuperadas de COVID-19, 80 (80 por ciento) son casos importados y 20 (20 por ciento) son contactos estrechos de casos confirmados, según informó el Área de Epidemiología.

Cabe destacar que un total de 8 personas con diagnóstico confirmado de COVID-19 no presentaron sintomatología.

Al respecto, Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que los casos asintomáticos se detectaron gracias a las estrategias de ampliación diagnóstica y vigilancia epidemiológica que tiene la provincia.

Otra estrategia que tuvo impacto positivo fue tomar muestras a todos los contactos estrechos de personas con diagnóstico de nuevo coronavirus, ya que favoreció su detección temprana permitiendo aislarlos a tiempo y evitar la diseminación viral.

De los 100 casos de personas recuperadas, el 54 por ciento (54) corresponde a hombres y el 46 por ciento (46) son mujeres. En cuanto a la clasificación etaria, el 68 por ciento de los casos (68 personas) tienen entre 0 y 59 años y el 32 por ciento (32 personas) se encuentra entre 60 y 89 años, es decir que pertenecen al grupo de riesgo para COVID-19.

Es importante mencionar que el 33 por ciento (33) de las personas recuperadas tiene antecedentes de problemas de salud previos, entre los más frecuentes se encuentran hipertensión arterial (16 personas) y diabetes (7 personas). “Es en este grupo en donde más se está focalizando el control y vigilancia”, agregó Barbás.

Donación de plasma

Desde principios de abril, la provincia de Córdoba trabaja junto a la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Vanella en el tratamiento de plasma.

“El instituto Vanella está poniendo a punto la técnica de inhibición y neutralización, que consiste en determinar la cantidad de anticuerpos neutralizantes que tienen las personas recuperadas, para ser utilizados como tratamiento específico para coronavirus, como se ha hecho con otras enfermedades, por ejemplo, la fiebre hemorrágica argentina”, explicó la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud.

, , , ,