A las profesiones liberales, Salta suma otras actividades exceptuadas de la cuarentena

Salta/País (3/5/20). Se trata de servicios de hotelería para dos situaciones específicas, peluquería, personal doméstico y de trabajadores de mantenimiento, principalmente vinculado a prevención de dengue.

El Comité Operativo de Emergencia Provincial (COE) estableció exceptuar nuevas actividades y servicios del aislamiento social, preventivo y obligatorio, tras analizar y evaluar los pedidos de diferentes sectores. 

Los integrantes del COE se reunieron en Casa de Gobierno para ultimar detalles operativos para su aplicación con la participación de sectores judiciales y legislativos.

Las nuevas medidas se implementarán tras el decreto del Ejecutivo nacional mediante el cual habilitó a las provincias a definir y decidir sobre las actividades y servicios exceptuados en su jurisdicción.

Desde el Gobierno salteño se afirmó que las actividades y servicios exceptuados «están obligados a cumplir los protocolos sanitarios» que rigen en la Provincia para evitar la propagación del COVID-19.

Para poder circular las personas que realizan actividades exceptuadas de la cuarentena deben presentar el Certificado Único para Circulación y carnet de matriculado o DNI.

El COE Provincial dispuso exceptuar hoy a otras actividades liberales, a las que se suman servicios de hotelería en dos situaciones específicas, peluquería, personal doméstico y de mantenimiento, principalmente vinculado a prevención de dengue. 

«Gracias al enorme esfuerzo de los salteños podemos avanzar en una nueva serie de excepciones«, afirmó el secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, quien en el anuncio estuvo acompañado por la diputada provincial por Capital, Laura Cartuccia y por el senador por el departamento San Martín, Manuel Oscar Pailler.

El funcionario salteño aclaró que «si no asumimos con responsabilidad estos permisos y la situación cambia, el COE puede dejar sin efecto estas excepciones«. Adelantó que se analizan nuevos pedidos acercados al Comité, que deben estar “fundamentados y acompañados de protocolos correspondientes”.

Por último, Posadas destacó el trabajo en equipo y de consulta que se realiza con legisladores e intendentes, con quienes se mantiene reuniones permanentes.

Actividades exceptuadas

Los establecimientos hoteleros puedan brindar alojamiento a los individuos que, habiendo retornado a la Provincia de Salta, deban cumplir con la cuarenta obligatoria dispuesta, obligándose a su vez al cumplimiento de todas las normativas vinculadas a la emergencia sanitaria dictadas por el Gobierno nacional y provincial. 

También podrán brindar alojamiento a los individuos que se encuentren autorizados para circular por encontrarse cumpliendo con las actividades exceptuadas del aislamiento obligatorio conforme lo dispuesto por el DNU 355/20 y las resoluciones administrativas 429/2020 y 450/2020 de la Jefatura de Gabinete de Ministros.   

Las peluquerías deberán implementar un sistema de turnos para la atención de sus clientes, pudiendo concurrir sus empleados solo en el horario de 14 a 20 horas. Cada municipio garantizará el cumplimiento del Protocolo dispuesto por el Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable y aprobado por el Ministerio de Salud Pública.

Los trabajadores del régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares podrán, previo acuerdo suscripto con su empleador, y con la emisión de la Declaración Jurada de Circulación, concurrir a realizar sus actividades.

Los empleadores deberán establecer cronogramas de prestación de servicios reducidos a los estrictamente necesarios y deberán otorgar los elementos idóneos de limpieza, cuidado, seguridad y prevención, con el objetivo de disminuir el nivel de exposición de estos trabajadores y trabajadoras.

En el caso de los servicios de mantenimiento están orientados principalmente para tareas de desmalezado, descacharrado y prevención dengue y plagas.

Nuevas profesiones liberales exceptuadas

Profesionales matriculados del Consejo de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines, COPAIPA, siempre que cada graduado así lo requiera ante el Consejo Profesional que los nuclea. 

Las actividades y circulación se deberán realizar en el horario de 14 a 20 horas y sin concurrencia de clientes ni personas ajenas a los estudios de los profesionales de acuerdo al Protocolo de Prevención en la Jornada Laboral elaborado por cada Consejo Profesional y de acuerdo a las normas y pautas implementadas para cada tipo de trabajo a realizar.

Esta matríz se repetirá para las otras profesiones exceptuadas. En el caso de las actividades que necesiten la concurrencia de clientes o personas ajenas a los estudios, se deberá proceder con turnos preestablecidos.

Asimismo, quedan exceptuados los profesionales matriculados del Colegio de Arquitectos; del Colegio de Escribanos; del Consejo Profesional de Ciencias Económicas; del Colegio de Psicopedagogos; del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios; del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia; del Colegio de Graduados en Nutrición; y del Colegio de Fonoaudiólogos.

, , , , , ,