Icono del sitio Agenda 4P

Las ventas en comercios minoristas cayeron 57,6% (interanual) en abril

País (3/5/20). Incluye tanto modalidad online como en locales físicos. El 94,5% de los comercios pymes relevados tuvieron declives en sus ventas y no cubrieron sus costos operativos.

En un mes marcado por una cuarentena que fue flexibilizándose de a poco, las ventas minoristas cayeron 57,6% anual, medidas en cantidades. Incluye tanto modalidad online como en locales físicos.

Mientras los rubros esenciales descendieron 31% anual, el resto tuvo una baja promedio de 75%. El 94,5% de los comercios pymes relevados tuvieron declives en sus ventas y no cubrieron sus costos operativos.

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 57,6% en abril frente a igual mes de 2019, medidas en cantidades, según el relevamiento de la CAME.

Mientras los rubros esenciales (Alimentos y BebidasFarmacias, y Ferreterías) disminuyeron 31% anual, los que permanecieron en cuarentena tuvieron una baja promedio de 75%. Incluso si al resto se le quita Neumáticos y repuestos(-63,1%) y Librerías y Jugueterías(-67,6%) donde se observaron más locales abiertos, el desplome de los demás fue de 80% anual.

Estos datos surgen de la medición de CAME en base a 1.100 comercios de todo el país relevados entre el miércoles 29 de abril y el sábado 2 de mayo por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA.

Las ventas volvieron a estar marcadas por la restricción de circulación de gente que generó la cuarentena. Si bien con el correr del mes se fueron flexibilizando rubros, sobre todo en la modalidad online, no alcanzó para amortiguar el drástico derrumbe.

Los comercios que abrieron o vendieron por internet tuvieron serios problemas de abastecimiento y faltas de precios de referencias, con algunos proveedores que comenzaron a pasar los precios con subas importantes o en dólares.

Desde la CAME se advirtió que en abril hubo mucha disparidad de ventas, entre rubros, entre ciudades y entre comercios de un mismo ramo, según la política seguida frente a la cuarentena. Hubo negocios que cerraron al 100% y no facturaron nada, ni siquiera online, otros que se abocaron a esta modalidad electrónica y también aquellos que abrieron sus puertas.

En general los comercios que abrieron igualmente vendieron poco, por la baja circulación de gente en las calles. Para casi todos los negocios fue un mes muy difícil porque aun vendiendo 16% menos, como fue el promedio del sector alimentos y bebidas, no se alcanzan a cubrir los gastos operativos.

Salir de la versión móvil