
País (3/5/20). Diputados de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto para prohibir las salidas anticipadas. Por su parte, en la bancada del Peronismo Federal impulsan una iniciativa para prohibir detenciones domiciliarias o excarcelaciones de presos que hayan cometido delitos contra la vida, sexuales, violencia de género.
Los diputados nacionales Luis Petri, Alfredo Cornejo, Graciela Ocaña, Waldo Wolff, Fernando Iglesias y varios legisladores de Juntos Por el Cambio presentan un proyecto para prohibir las salidas anticipadas, fundadas en situaciones de emergencia, fuerza mayor, superpoblación o razones sanitarias, de forma masiva y/o generalizada.
«El Estado debe garantizar el cumplimiento de las condenas, la seguridad de la población, los derechos de las víctimas y también las condiciones sanitarias de quienes se encuentren privados de la libertad, sin que exista conflicto o incompatibilidad entre ellos», aseguró Petri.
«La pandemia no puede transformarse en una excusa o salvoconducto que permita a condenados recuperar su libertad so pretexto de este en peligro su salud», resaltó el radical.
Ante el hacinamiento y la pandemia de COVID-19, el parlamentario de la UCR afirmó que «existen otras posibilidades distintas a la liberación». En ese sentido, expresó que «podría reubicarse a condenados por delitos leves en cuarteles o establecimientos en desuso, que sólo necesitarían reforzar su custodia, control y vigilancia».
Ante los casos que se conocieron en los últimos días de presos con frondosos antecedentes excarcelados, Petri advirtió que «no podemos perder de vista que el fin y justificación de las penas es, en definitiva, proteger a la sociedad frente al crimen.
«Cuando se incumplen las condenas, cuando se libera anticipadamente presos desprotegiendo a la sociedad, no hay otra cosa que impunidad. Esa es, nuestra pandemia de todos los días» enfatizó el diputado de Juntos por el Cambio.
Iniciativa del Peronismo Federal
Por su parte, la diputada Graciela Camaño (Consenso Federal) impulsa una modificación al Código Procesal Penal, al Código Penal y a la ley de Ejecución Penal.
El proyecto de la legisladora nacional, que además integra el Consejo de la Magistratura, dispone que para delitos contra la vida, sexuales, violencia de género, entre otros, se prohíban detenciones domiciliarias o excarcelaciones a causa de una pandemia o epidemia.
En los fundamentos del proyecto, Camaño destacó que «preocupa sobremanera lo ocurrido y los similares casos que se están dando a conocer» y consideró que «existen alternativas a la adopción de estas decisiones que deberían haberse explorado».
Con la presentación de su iniciativa, la diputada peronista enfatizó que «para no dejar en manos de la ideología y el arbitrio exclusivo de los magistrados, se propone sistematizar y adoptar una serie de medidas tendientes a prohibir determinadas acciones» y adoptar otras tendientes a garantizar la atención sanitaria en las cárceles y proveer de los insumos necesarios para prevenir la propagación.
Por último, la Camaño argumentó que «si los riesgos de propagación son muy grandes, lo que debe ser evaluado con profundidad y suficiencia, y la única medida posible resulta ser la reducción de la población penitenciaria, consideramos que deben desarrollarse criterios a fin de adoptar una decisión razonable y justificable ante el resto de la sociedad, teniendo en cuenta la gravedad del delito, la pertenencia a grupos de extremo riesgo o el tiempo de cumplimiento de la pena».