Quirós admitió que la contagiosidad del virus «se multiplica en las villas»

CABA (6/5/20). El funcionario porteño afirmó que esa situación requiere «mucha política pública y presencia del Estado». Ayer los curas villeros de Buenos Aires y la CABA pidieron «mayor presencia del Estado» en barrios vulnerables.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, admitió en la mañana de este miércoles que «la contagiosidad» del coronavirus Covid-19 «se multiplica» en los barrios de emergencia de la Ciudad.

«En los barrios carenciados, las principal vacuna en este momento contra el virus, que es el distanciamiento social, es prácticamente imposible», expresó el funcionario en declaraciones a la FM Rock and Pop.

Quirós señaló que esa situación requieren «mucha política pública y presencia del estado», ya que en los barrios carenciados «la contagiosidad se multiplica».

«Se está trabajando con ONGs y curas villeros para asistir a las personas contagiadas o con contactos estrechos. Se los traslada a centros para que puedan cumplir su aislamiento, o se les alcanza comida para que puedan mantener el aislamiento», sostuvo en torno a algunas de las acciones que lleva adelante el Gobierno porteño.

La administración Larreta informó hoy que ascendien a 301 los casos de coronavirus en barrios vulnerables porteños tras la confirmación de 52 nuevos diagnósticos positivos. En tanto, el número de fallecidos se mantuvo en el último reporte en seis personas.

Las declaraciones del funcionario porteño se enmarcan en el pedido que hicieran ayer los curas villeros de mayor presencia del Estado en los barrios vulnerables.

El Equipo de Sacerdotes de Villas y Barrios Populares de la Ciudad y el Gran Buenos Aires reclamó ayer una mayor presencia del Estado en los barrios vulnerables, donde está «pegando fuerte» el nuevo coronavirus, y advirtió que «se vienen momentos muy duros en lo social».

Así lo afirmaron en una declaración titulada «Aniversario del padre Carlos Mugica y el impacto del coronavirus en las villas y barrios populares» que se difundió este martes a través de las redes sociales, en el marco de una oración que realizaron los sacerdotes al cumplirse el próximo 11 de mayo 46 años de su asesinato.

«Necesitamos que el Estado actualice su presencia en los barrios vulnerables de acuerdo a las diferentes cuestiones y las dificultades que se presentan, la seguridad, la salud, la educación y las limitaciones de conectividad en estos lugares»; advirtieron los curas en la declaración.

Los curas villeros pidieron «mayor presencia del Estado» en barrios vulnerables

, , , ,