
País (11/5/20). Por DNU, el Gobierno albertista dispuso una ampliación presupuestaria. Sumó recursos a la Anses y otros ministerios.
El Gobierno de Alberto Fernández amplió hoy el presupuesto nacional en más de $575.014 millones, para atender el «impacto considerable» que tienen en la actividad económica las medidas de aislamiento social y obligatorio.
Por medio de un decreto de necesidad y urgencia publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo dispuso la reasignación de partidas en beneficio de la Anses y de numerosos ministerios, como Trabajo, Desarrollo Productivo, Salud, Obras Públicas, Desarrollo Social, Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa, entre otras dependencias.
Según el nuevo DNU, se suspende durante el ejercicio 2020, para aquellas modificaciones presupuestarias necesarias en virtud de medidas dictadas en el marco de las disposiciones del Decreto N° 260/20, la aplicación de los límites a las reestructuraciones presupuestarias que puede disponer el Jefe de Gabinete.
La administración central justificó esta nueva modificación presupuestaria -la octava del año- al argumentar que la cuarentena «ha tenido un impacto considerable en el normal funcionamiento de la economía y la sociedad».
«Para continuar asistiendo a las personas y a las empresas en el contexto de las medidas de aislamiento y distanciamiento, es necesario ampliar» diversas partidas, resaltó el Poder Ejecutivo.
Las ampliaciones presupuestarias más importantes se traducen en un incremento en las partidas para la ANSES (dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) que constituye el organismo operativo de una parte importante de las mencionadas medidas (IFE, ATP y bonos para jubilados y perceptores de la AUH, AUE).
También se prevé un incremento en las partidas para poder atender los servicios de la deuda pública correspondientes a amortizaciones del presente ejercicio.
Con el incremento de las erogaciones, el Gobierno refuerza las partidas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en $267.000 millones; para el Ministerio de Desarrollo Productivo $37.000 millones; para el Ministerio de Salud $19.000 millones; el Ministerio de Obras Públicas recibirá $10.000 millones; el de Desarrollo Social $3.500 millones y los Ministerios de Seguridad y de Defensa $1.100 millones.
El DNU también establece algunos incrementos para el Ministerio de Relaciones Exteriores en $200 millones a fin de fortalecer los recursos necesarios para la repatriación y ayuda a residentes argentinos que hayan quedado fuera del país al momento de la instalación del aislamiento social preventivo y obligatorio.
Para atender los gastos derivados de esta ampliación presupuestaria, se cubrirán con un incremento del cálculo de la recaudación a fin de adecuar a la evolución prevista en el primer semestre del corriente ejercicio de $113.000 millones y con las rentas de la propiedad por $385.000 millones.