
Córdoba/País (13/5/20). Fiel a su estilo, el diputado Juez afirmó que este tipo de sesiones virtuales sólo sirven «para elegir pizzas o empanadas» y no para los grandes temas de debate de la Argentina donde hay posturas encontradas. Por su parte, Mestre y Estévez destacaron el consenso al que se arribó para este primer plenario y la capacitación que hizo falta para la puesta a punto del sistema remoto.
En el marco de la primera sesión virtual de la Cámara baja del Congreso, diez de los 18 diputados nacionales por Córdoba se conectaron en la tarde de este miércoles desde la Legislatura provincial.
En el nuevo recinto de la Unicameral estuvieron presentes: Héctor Baldassi, Soher El Sukaria, Gabriel Frizza, Diego Mestre, Soledad Carrizo, Luis Juez, Hugo Romero y Adriana Ruarte del interbloque Juntos por el Cambio; Paulo Cassinerio (Córdoba Federal) y Gabriela Estévez (Frente de Todos).
El vicegobernador Manuel Calvo y autoridades del Poder Legislativo habilitaron el uso del recinto ubicado en el parque del Centro Cívico del Bicentenario.
El pedido de los representantes provinciales se fundó en la experiencia positiva de la primera sesión a distancia llevada a cabo por la Legislatura de Córdoba el pasado 15 de abril, teniendo en cuenta la infraestructura informática y de comunicaciones de la que dispone el Palacio Legislativo local.
Durante esta primera sesión a distancia de la Cámara Baja, los diputados nacionales cumplieron con los protocolos de distanciamiento social, además de estrictas medidas sanitarias.
El vicegobernador @ManuelCalvoCba y las autoridades de la #Legislatura recibieron a los diputados nacionales que representan a Córdoba. Participan de la primera sesión virtual de la historia del Congreso de la Nación desde el recinto de la #Unicameral.#LegislaturaCBA2020 pic.twitter.com/80pKUoWlOG
— Legislatura de Córdoba (@LegislaturaCBA) May 13, 2020
En sus declaraciones a la prensa, el diputado Luis Juez (FC-JxC) fue muy crítico con este tipo de sesiones remotas. Advirtió que sólo sirven para los plenarios donde hay 100% de consenso y no para los debates de los temas en donde hay posturas encontradas.
Para ello, insistió en su posición de realizar las sesiones en lugares más amplios (como estadios deportivos) donde esten presente la totalidad de los diputados con el debido distanciamiento social y las medidas sanitarias necesarias.
«Esto es para elegir pizza o empanadas«, disparó el referente del Frente Cívico, al acentuar su crítica sobre el primer plenario remoto que sólo es posible -indicó- porque tiene «un altísimo nivel de consenso».
«Este no es un mecanismo que permita ningún tipo de controversia. Si quisiéramos discutir el impuesto Patria no podríamos porque colapsaría», cuestionó el parlamentario quien afirmó que esta modalidad es una decisión de Cristina Fernández de Kirchner y de Sergio Massa.
En tanto, el radical Diego Mestre (UCR-JxC) destacó el grado de consenso alcanzado para esta primera sesión virtual por el debate de temas relacionados con el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus.
«Hemos trabajado mucho para llegar hasta este momento. Hemos elaborado este protocolo que permite que hoy tengamos esta primer sesión mixta telemática de la historia de la Cámara de Diputados de la Nación. Esperemos poder avanzar en muchísimos temas que hacen a la necesidad de los argentinos», expresó.
Tras los problemas técnicos que se evidenciaron en la primera prueba del sistema remoto, el diputado opositor afirmó que «hubo varias sesiones de práctica y varias capacitaciones«. «Somos 257 diputados a lo largo y ancho de la Argentina y en principio, si todo está bien, no habría dificultades para que podamos desarrollar la sesión», agregó.
Por su parte, la diputada Gabriela Estévez (Frente de Todos) resaltó que se llega a este primer plenario remoto «con verdadera voluntad política» de construir acuerdos sobre la base de la responsabilidad que «hay ante la ciudadanía».
La parlamentaria oficialista consideró «importantísimo» que el Congreso sesione y resaltó la experiencia en materia de sesiones virtuales que ya se llevan a cabo en la Legislatura provincial con las garantías de conectividad.
Estévez enfatizó que se pudo garantizar la participación y la votación de los diputados con este sistema remoto que implementó el Congreso de la Nación. «Tuvimos varias sesiones de práctica, también se realizaron varias capacitaciones para que todos los diputados puedan sacarse todas las dudas», señaló.
En este sentido, la integrante de la bancada del Frente de Todos enfatizó: «Hemos llegado (a esta primera sesión virtual) en perfecta condiciones. Cada uno con todos los sistemas instalados y habiendo probado la efectividad del sistema«.
Media sanción
En la primera sesión remota, Diputados aprobó por unanimidad (con 252 votos afirmativos) el proyecto que establece la exención del pago de Impuesto a las Ganancias destinado a los profesionales de la salud pública y privada, al personal de las fuerzas armadas, las fuerzas de seguridad, la actividad migratoria, la actividad aduanera y los bomberos, entre otras actividades esenciales.
El texto anula por un periodo de seis meses, desde el 1 de marzo hasta el 30 de septiembre, los efectos del Impuesto a las Ganancias para estos sectores. Además, establece una pensión graciable vitalicia, equivalente a dos jubilaciones mínimas, para los familiares de dichos trabajadores que hayan perdido la vida como consecuencia de haber contraído coronavirus durante su ejercicio profesional.
Asimismo, también por unanimidad, se aprobó un Programa de Protección al personal de salud ante la pandemia de COVID-19 por 251 votos afirmativos.
Entre sus objetivos, el proyecto busca garantizar todas las normas de bioseguridad y los materiales de protección para prevenir el contagio del coronavirus entre el personal de salud. El Programa alcanza al personal médico, de enfermería, de dirección y administración, de limpieza, entre otros.