El radicalismo reclamó que la Justicia cordobesa «no siga de cuarentena»

Córdoba (14/5/20). La UCR advirtió que «hay muchas causas civiles, comerciales, de minoridad, de familia, entre otras, que requieren una pronta respuesta». Por otro lado, destacó que resulta «ilógico que esté de cuarentena el servicio que garantiza el equilibrio de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial».

El Comité Central de la UCR de Córdoba le pidió al Poder Judicial que vuelva a funcionar de manera presencial. «Si bien estamos en tiempos de cuarentena, ahora, más que nunca, la Justicia debe cumplir con su razón de ser: obrar conforme al derecho», expresó.

Ante las medidas de flexibilización implementadas durante esta semana con la apertura de sedes judiciales en algunas ciudades del interior, el radicalismo cordobés consideró que «es necesario que esas decisiones se sigan ampliado y que lleguen, en especial, a la primera circunscripción, que es la ciudad de Córdoba, donde funcionan la mayoría de los Tribunales».

En un pronunciamiento, la cúpula de la UCR argumentó que «hay muchas causas civiles, comerciales, de minoridad, de familia, entre otras, que requieren una pronta respuesta» y afirmó que «la ciudadanía no puede dejar de disponer de un servicio fundamental».

Por otro lado, la fuerza política provincial planteó como «ilógico que esté de cuarentena el servicio que garantiza el equilibrio de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial».

En medio de la feria extraordinaria en sintonía con el aislamiento social y obligatorio decretado por el Ejecutivo nacional a raíz de la pandemia, el radicalismo local aseguró que «la Justicia es un derecho».

«El servicio de Justicia, por su parte, es esencial para determinar si existe o no un sistema democrático», enfatizó el centenario partido, al tiempo que apuntó su crítica contra el COE Central ante la falta de una fecha para reanudar su funcionamiento.

«Parece que organismos como el COE, encargado de habilitar o no los servicios, puede permitir mudanzas, por ejemplo, pero no garantiza que los ciudadanos tengan acceso a la Justicia», aseveró.

La UCR no sólo habló de que se «vulnera un derecho» sino también de las consecuencias del parate judicial que causa «un grave daño a profesionales que dependen y son cuentapropistas de su actividad con elevados gastos donde se están habilitando la mayoría de las profesiones, menos las vinculadas al servicio de Justicia».

Tras fijar su posición institucional-política al respecto, la conducción de esta fuerza política reclamó que «la Justicia no siga de cuarentena y vuelva a funcionar en Córdoba».

Llach con radicales cordobeses

Por otro lado, la cúpula de la UCR organizó un nuevo encuentro virtual a través de la plataforma Zoom, del que participó el ex ministro de Educación de la Nación, Juan José Llach, quien es economista, sociólogo, docente universitario, investigador y ex ministro de educación de la nación.

En el encuentro virtual, que se realizó en la tarde de este jueves, se abordaron temas referidos a la educación y la economía.

“A nivel latinoamericano, en lo que refiere a las evaluaciones, no estamos bien. Hemos sido desplazados por varios países y en casos como Perú o Ecuador que se encontraban a mayor distancia, ya nos están alcanzando. Estamos ante un desafío de la educación”, expresó Llach.

“En nuestro país tenemos mucha desigualdad de condiciones, muchas veces por razones socioeconómicas, calidad del hogar, mala nutrición, etc. Eso es algo que se debe corregir. En muchos casos se está profundizando la fuga de lo público a lo privado y eso aumenta la segregación educativa. Hay que reducir la desigualdad”, añadió.

En su diálogo con los boina blanca cordobeses, el ex titular de la cartera educativa consideró que “la Argentina necesita una nueva carrera docente» y remarcó la importancia de la inversión en la educación, con nuevas herramientas.

Al referirse a la situación de la economía, el ex ministro apuntó: “Estamos ante una crisis inédita para el mundo, para la región y para el país y esa combinación es tremenda para nosotros».

“A la Argentina le haría mucho daño entrar el default, hay que tratar de lograr una negociación», opinó el economista y sociólogo.

, , , , , , ,