
Córdoba/País (18/5/20). La iniciativa radical se debe a la decisión de la Oficina Anticorrupción de desistir de la querella constituida en las causas que involucra a la ex presidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
A través de un proyecto de resolución presentado ante al Cámara baja del Congreso, el diputado nacional Diego Mestre (UCR-JxC) pidió citar a Félix Pablo Crous, en su carácter de titular de la Oficina Anticorrupción, para que informe verbalmente en la Comisión de Justicia los motivos, y fundamentos de derecho por el cual el organismo a su cargo desistió de la querella constituida en las causas Los Sauces y Hotesur que involucran a la vicepresidenta y su núcleo familiar.
El parlamentario cordobés, quien fue anteriormente titular de la comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, se pronunció a favor del cumplimiento del Plan Nacional Anticorrupción (PNA), una iniciativa del Gobierno nacional, elaborada y coordinada por la Oficina Anticorrupción (OA) y la Secretaría de Fortalecimiento Institucional de Jefatura de Gabinete, aprobada por decreto 258/19.
Justamente, el PNA tiene como finalidad planificar coordinada y estratégicamente las políticas en materia de integridad y lucha contra la corrupción de la administración pública nacional centralizada y descentralizada, a ser implementadas entre 2019 y 2023.
“El plan Nacional Anticorrupción fue pensado en línea con las convenciones internacionales contra la corrupción, el crimen organizado y el lavado de dinero de la ONU, la OEA y la OCDE», destacó Mestre.
En ese sentido, el diputado por Córdoba expresó: «Resulta llamativo el actuar que ha tenido dicho organismo en las causas que son materia de investigación. Todo indica que desistir de su rol de querellante en actuaciones emblemáticas de corrupción no hacen sino ir en contra de ese plan nacional contra la corrupción y teñir aún más de oscuro, las sospechas de no impulsarlas a los efectos de no intentar y lograr, de corresponder, la condena de los responsables del delito”.
Por último, el integrante de la bancada de Juntos por el Cambio aseguró que tiene «la obligación de hacer cumplir la ley poniendo en movimiento todos los mecanismos de control constitucionales para llegar al fondo de la cuestión».
En este marco, se sustenta la citación de Félix Crous impulsada por el legislador radical, quien acentuó que la misma «debe considerarse prioritariamente, para darle la oportunidad de explicar su actuar frente a los que representamos, por mandato popular, al pueblo argentino”.