Córdoba ya cuenta con su centro de donación de plasma para tratamientos de COVID-19

Córdoba (21/5/20). El nuevo centro funciona en el Hospital San Roque viejo y significó una inversión de $6.300.000.

El vicegobernador Manuel Calvo y el ministro de Salud Diego Cardozo habilitaron este jueves el Centro de Plasmaféresis donde se realizarán los procesos de donación de plasma para tratamientos del nuevo coronavirus.

En este centro se realizará la donación de plasma de personas recuperadas de Covid-19. El plasma obtenido se utilizará para el tratamiento de pacientes con diagnóstico de coronavirus agudo y para la fabricación de inmunoglobulinas enriquecidas, señalaron las autoridades sanitarias.

Este procedimiento se llevará a cabo en el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, único centro en todo el territorio nacional que está en condiciones de realizar este proceso.

En cuanto a este tipo de donación, Gustavo Visintín, jefe de departamento del Sistema Provincial de Sangre, destacó que “cada donante puede ayudar a transfundir plasma a tres personas en situación de infección aguda, además de la posibilidad de la fabricación de inmunoglobulinas enriquecidas en el Laboratorio de Hemoderivados”.

Para la instalación de este nuevo centro se readecuaron dos plantas del edificio del hospital. Las reformas y mejoras significaron una inversión de $6.300.000.

Las personas confirmadas de COVID-19 estarán en condiciones de donar su plasma, pasados 14 días de su recuperación. Los requisitos para donar son los siguientes:
• Tener más de 18 años de edad
• No tener enfermedades infectocontagiosas o enfermedades crónicas
• Estar clínicamente recuperado de la infección
• Contar con demostración de muestra viral negativa
• Tener anticuerpos neutralizantes.

, , , ,